31 may 2010

Madre del periodista David Segarra confirma que su hijo ''está bien'' tras ataque israelí

Dijo que se encuentra en constante comunicación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y con el Gobierno de la comunidad Autónoma de Valencia (este), ya que esperan por un barco en el que trasladan a su hijo a un puerto israelí junto al resto de las personas a bordo 31 mayo 2010 - Cristina Soler, madre del colaborador de teleSUR David Segarra, confirmó que su hijo está en buen estado de salud luego del ataque a una de las embarcaciones en la que viajaba con ayuda humanitaria hacia Gaza, por parte del ejército de Israel y que dejó un saldo de 19 muertos. La madre explicó que el Gobierno de España le informó sobre el estado de salud del periodista español que grababa imágenes para un reportaje sobre la misión de la flotilla en Gaza. Dijo que se encuentra en constante comunicación con el Ministerio de Asuntos Exteriores de España y con el Gobierno de la comunidad Autónoma de Valencia (este), ya que esperan por un barco en el que trasladan a su hijo a un puerto israelí junto al resto de la tripulación . "La orden del Gobierno español es repatriarlos, ellos están bien de salud y los quieren repatriar", dijo Soler. El ministro de Exteriores español expresó en un comunicaco su rechazo a la acción militar del Estado de Israel y la calificó de "grave y preocupante". Informó que se convocó a embajador israelí en esa nación para que rinda cuentas sobre el incidente contra las embarcaciones, en las cuales viajaban tres españoles, entre ellos Segarra. Cristina Soler recordó que su hijo "ya había estado en Gaza en una operación especial con un equipo venezolano en enero de este año, iba por su cuenta grabando imágenes y logró salir por la frontera egipcia con grandes difiultades". Agregó que "en este caso iba con teleSUR para continuar con el interesante documental sobre Gaza (que estaba realizando) y sabía perfectamente el riesgo que corría". Cristina Soler comentó que su hijo es una persona de "gran valentía" que está en Venezuela por convicción para unirse a la Revolución Bolivariana que lleva adelante el presidente latinoamericano, Hugo Chávez. David Segarra "se mueve por valores, principios y creencias", expresó. La ciudadana española dijo que en Valencia se está organizando una "enorme manifestación" de protesta en varias partes del ayuntamiento de esa ciudad, mientras que en Madrid se espera una concentración ante la embajada de Israel contra "la masacre intolerable a la que Europa mira con ojos indiferentes y el resto del mundo ha restado importancia", opinó. "Es una vergüenza la indiferencia europea ante las masacres, además se saltan amenazas criminales de Israel", precisó. Señaló que la revisión que realizó su hijo a la embarcación donde se encontraba, captó imágenes de 20 sillas de ruedas para personas discapacitadas, elementos sanitarios, materiales de construcción y medicamentos, entre otros insumos de ayuda humanitaria. Los otros españoles que estaban a bordo son Manuel Tapial y Laura Arau, miembros de la asociación española Haydée Santamaría. El ataque a la Flotilla de la Libertad, que se registró en horas de la madrugada de este lunes a 20 millas del territorio palestino, transportaba a más de 750 personas y toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Mientras Israel reconoció la muerte de 10 personas, algunos medios de comunicación cifran entre 14 y 20 los muertos, en tanto los heridos se ubican de 30 a 60 personas entre los que hasta ahora se cree que podrían estar diplomáticos, parlamentarios y una ganadora del Premio Nobel de la Paz. En la flotilla viajaban ciudadanos de al menos 40 nacionalidades. Tomado: Aporrea

Israel asesina a 19 personas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza

Es un grupo de seis barcos que transporta a más de 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza Unidades de élite del Ejército de Israel han atacado en aguas internacionales la 'Flota de la Libertad', un grupo de seis barcos —tres de ellos turcos—, que transporta a más de 750 personas con 10.000 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Entre el material transportado hay equipos médicos, productos de primera necesidad y elementos para reconstruir la ciudad. El Ejército israelí ha reconocido la muerte de nueve activistas, aunque la televisión israelí eleva la cifra a 19 y el Canal 10 calcula 14. Otros medios locales contabilizan entre 16 y 20. La cifra de heridos oscila entre los 30 y 60. Se trataba de la mayor acción coordinada para romper el bloqueo marítimo de Gaza por las fuerzas israelíes. El gobierno de Israel había advertido de que las embarcaciones serían interceptadas antes de que llegasen a territorio palestino. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que se encuentra de visita en Canadá, recortará su viaje para regresar en las próximas horas a a Israel. En la flotilla viajaban personas de al menos 40 nacionalidades, incluidos tres españoles, dos diputadas alemanas y el escritor sueco Henning Mankell. Manuel Espinar, presidente de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad, tiene a su hijo, Manuel Tapial, allí. En un chat con Público.es, critica que Israel haya calificado a la flotilla humanitaria como "un entramado del terrorismo internacional" e insiste en que su asociación portaba "libros de relatos de niños españoles sobre los refugiados palestinos". Israel denuncia vínculos de los activistas con Al Qaeda, Hamás y Yihad Islámica El viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, Danny Ayalon, ha sacado pecho y ha justificado la masacre. Según ha defendido, los activistas tenían vínculos con Al Qaeda y con las organizaciones islamistas palestinas Hamás y Yihad Islámica. No se ha quedado ahí. Subiendo el tono de sus acusaciones ha subrayado que la iniciativa, centrada únicamente en transportar ayuda humanitaria, "era violenta, sus métodos eran violentos y el resultado, lamentablemente, fue violento". "Los organizadores no atendieron los llamamientos de nuestras fuerzas esta mañana para que les siguieran pacíficamente y dar un final pacífico a este suceso". Tras ignorar supuestamente esos requerimientos, Israel ha optado por matar a casi una veintena de personas. Ataque pese a las banderas blancas La versión de los activistas es diametralmente opuesta. En contacto telefónico en directo con los buques, miembros del convoy humanitario han asegurado de que los comandos israelíes abordaron los barcos turcos desde helicópteros y dispararon con fuego real para reprimir a los tripulantes a pesar de que estos mostraron banderas blancas. Los medios turcos mostraron imágenes captadas desde el barco turco 'Mavi Marmara', en las que se ve a los soldados israelíes abriendo fuego. Testimonios desde los barcos hablan de que los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión muestran la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron. A primera hora de la mañana el Ejército israelí ha denunciado en un comunicado que los activistas que viajaban a bordo de la flotilla solidaria atacaron con "fuego real", cuchillos y piedras a los soldados. Según el Magen David Adom (equivalente israelí a la Cruz Roja), hay seis soldados hebreos heridos. "Los barcos serán dirigidos en las próximas horas al puerto de Ashdod (al norte de Gaza), mientras que las fuerzas navales efectúan chequeos de seguridad para identificar a la gente a bordo y su equipamiento", apunta el Ejército en un comunicado. Los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego Rechazo generalizado El ataque ha causado perplejidad e indignación entre la mayor parte de la comunidad internacional. Varios países, entre ellos Turquía, España y Grecia, han convocado a los embajadores de Israel en sus territorios para pedirles explicaciones. El presidente palestino, Mahmud Abás, ha decretado tres días de luto en los territorios por esta "masacre", mientras que el jefe de Gobierno en Gaza del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, ha calificado el ataque de "brutal". La secretaría general del grupo en Damasco asegura que se trata de "un crimen contra la Humanidad". Las autoridades sirias ha pedido una reunión urgente a la Liga Árabe y la ONU ha expresado su conmoción por el asalto. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha calificado los hechos de "graves y preocupantes". "Como saben se ha citado al embajador, pero tenemos todavía que conocer la información con más exactidud", ha abundado. El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha convocado esta mañana una reunión en Tel Aviv con todos sus asesores "ante los imprevistos resultados de un asalto que se esperaba que transcurriera sin víctimas mortales". Fuerte respuesta Las autoridades turcas intentaron ponerse en contacto con el barco 'Mavi Marmara', pero resultó imposible. El ataque ha causado perplejidad e indignación entre la mayor parte de la comunidad internacional El Ministerio de Asuntos Exteriores turco trató de contactar a Israel varias veces desde la partida de la flota desde Turquía para pedir que no interfiriese en su objetivo. Ahora se espera que la diplomacia turca de una fuerte respuesta y se abra un nuevo capítulo en las críticas relaciones entre Turquía e Israel, que se han tensado desde el ataque israelí a la franja de Gaza entre 2008 y 2009. En Estambul, cientos de personas se concentraron ante el Consulado de Israel e intentaron penetrar en él pero fueron obstaculizados por la policía. Una torre de Babel con ayuda humanitaria El barco 'Mavi Marmara', atacado por los israelíes, es un viejo barco de pasajeros que hasta hace unos años realizaba el trayecto entre las islas del sur del Mar de Mármara y Estambul para la empresa pública de transportes IDO. Se trata de un barco de cinco alturas, muy espacioso y con capacidad para cientos de personas. El convoy de ayuda internacional está compuesto por seis barcos, tres de ellos turcos, y transporta 10.000 toneladas de ayuda humanitaria -incluyendo materiales de construcción, equipos médicos y productos de necesidad básica-, con el objetivo de romper el bloqueo que sufre la Franja de Gaza. Entre los 750 participantes en la iniciativa hay voluntarios de diferentes religiones y nacionalidades, entre ellos más de veinte parlamentarios europeos, una ex congresista estadounidense un premio Nobel de la Paz y un superviviente del Holocausto, aunque viajan en barcos diferentes.

29 may 2010

Entrevista a Pascual Serrano

"Lo preocupante es la sensación de una parte de la ciudadanía de que frente a un ordenador se puede ser un ciudadano comprometido, un militante político y hasta un activista revolucionario" Periodista con espíritu rebelde y alma de rebelión, Pascual Serrano ha sido durante dos años asesor editorial del canal internacional Telesur. Colabora actualmente en una decena de publicaciones españolas y latinoamericanas. Diagonal, Le Monde diplomatique y Público entre ellas. Además de El periodismo es noticia (Icaria, Barcelona, 2010), eje de esta conversación, entre sus últimas publicaciones cabe citar: Medios violentos (El Viejo Topo, 2008) y Desinformación (Península, 2009). Tú último libro lleva por título El periodismo es noticia. Tendencias sobre comunicación en el siglo XXI. Señalas en la introducción que el libro pretende ser un alto en el camino para poder pensar con calma sobre todo lo que se ha dejado atrás y hacia dónde se va. ¿Hacia donde va el periodismo del siglo XXI en tu opinión? Te mentiría si dijera que lo sé. Ni siquiera pretendo descifrarlo en el libro, mi idea es poner sobre la mesa algunos debates sobre el periodismo que nunca se quieren plantear. Especialmente por parte de los dueños y directivos de los medios de comunicación, y los políticos que no tienen o interés o audacia para querer debatir esas temáticas. El primer capítulo está dedicado a la crisis, la crisis en los medios y los medios en crisis. Sobre este segundo nudo: ¿están los medios realmente en crisis? ¿Qué medios? ¿Qué razones explican la situación? Si hablamos de crisis empresarial, sin duda los medios escritos se encuentran en un grave problema. Pero al ciudadano no le deberían preocupar las cuentas de resultados de los periódicos, sino la calidad y decencia de su contenido, y eso hace tiempo que lo perdieron, incluso cuando ganaban dinero. En el siguiente capítulo trazas un balance de los observatorios de medios. ¿Cómo valoras esas plataformas críticas? Soy muy crítico. La idea original fue revolucionaria, pero hay que ser valiente y decir que no están funcionando y que sin la colaboración de los Estados nunca podrán ser suficientemente útiles. Tampoco la red está ausente del libro. ¿La red es un medio que da libertad? ¿Nos enreda o nos libera? La izquierda ha pasado de una fase tecnofóbica a una tecnofílica. Como en tantas cuestiones, hay elementos positivos y negativos en cualquiera de los dos polos. Lo preocupante actualmente es la sensación de una parte de la ciudadanía de que sentado frente a un ordenador se puede ser un ciudadano comprometido, un militante político y hasta un activista revolucionario. Todo desde un teclado. Creo que puede ser la gran trampa del pensamiento dominante. ¿Internet va a acabar con la prensa de papel? Supongo que no, pero si los que hacen prensa de papel sólo intentan hacer noticias sencillas y breves que se publiquen con urgencia pues perderán la batalla porque precisamente eso es lo que mejor se hace con internet. Creo que es el momento de que los editores de la prensa escrita opten por tratar los temas con profundidad y contexto, y dejen los breves urgentes para internet. ¿Cómo pueden los medios que llamamos alternativos ayudar o facilitar el desarrollo y empuje de los movimientos sociales con voluntad de cambio? Creo que ambos, medios alternativos y movimientos sociales, deben entender que son lo mismo. Un medio alternativo no deja de ser un colectivo organizado como movimiento social y un movimiento social pretende ser un medio alternativo de difundir información. Ahora de lo que se trata es de que empiecen a colaborar juntos y ambos conozcan en qué pueden ayudar al otro y, al mismo tiempo, a sí mismos. Es necesario que los medios alternativos prioricen a los movimientos como fuentes de información, y que los movimientos comiencen a considerar a los medios alternativos como agentes de información de primer orden. El capítulo VI de tu libro tiene como eje la objetividad y el compromiso. ¿Se puede ser objetivo en el ámbito del periodismo? Un periodista crítico que tome partido por los desfavorecidos, ¿puede aspirar a la objetividad? ¿Qué significa aspirar a la objetividad periodística en tu opinión? Una vez más estamos ante una guerra de lenguaje. Las empresas privadas de comunicación se han apropiado del concepto de libertad de expresión cuando se refiere a su negocio y de objetividad e imparcialidad cuando se refiere a sus contenidos. Debemos denunciar ambas incautaciones. Ni son neutrales ni se puede ser. La ciudadanía ya no quiere que la saturen de expertos que le digan lo que debe pensar, de forma que ahora todos los medios privados se presentan como neutrales y portadores de información aséptica y equidistante y así es cómo logran ser más eficientes. El poder que domina hoy los medios han satanizado el compromiso del periodista y luego se ha puesto a deslizar intencionalidad ideológica presentada como información. Debemos combatir esas dos cuestiones. Por un lado recordar que los más brillantes y profesionales periodistas de la historias se sintieron comprometidos con las situaciones que debían narrar y explicar. Y por otro mostrar que esos grandes periódicos que dicen ser objetivos no lo son. Basta con observar las noticias que eligen para publicar. ¿Qué tópicos crees que hay que romper sobre los medios públicos y privados, otro de los temas que desarrollas en su ensayo? Varios pero principalmente denunciar ese latiguillo de llamar independientes a los privados y oficiales a los públicos. El caso de Italia es muy elocuente, allí Silvio Berlusconi es el jefe de todas las televisiones, las privadas porque son de su propiedad y las públicas porque es el primer ministro. A pesar de todo el daño que está haciendo a estas últimas, nadie discutirá en ese país que son las privadas las que actúan con mayor complicidad hacia sus escándalos de corrupción, mientras que, con mucha batalla y dificultades, la televisión pública y sus profesionales se resisten a perder su independencia. En conclusión, son los medios privados los que sirven a sus dueños y no los públicos. Al hablar del ALBA en el último capítulo de tu libro apuntas a “una luz de esperanza”. ¿Qué esperanza es esa? ¿Por qué? Aunque bastante tarde, los gobiernos de izquierda latinoamericanos están reaccionando a la guerra mediática que están sufriendo. Están desarrollando y mejorando los medios de comunicación públicos y creando las condiciones legales para que se puedan desarrollar los medios comunitarios y alternativos. Sin duda, se trata de una situación mucho más avanzada que la que vivimos en Europa, que cada vez que se legislan licencias es para cerrar medios alternativos. En tu opinión, ¿se puede hablar como a veces se hace de prensa libre occidental? ¿Es libre la prensa en los países del capitalismo depredador y globalizado? Es evidente que no. Del mismo modo que derecho a la salud no es un hospital privado, ni derecho a la educación es un colegio privado, tampoco una televisión o un periódico privado es el derecho a la información ni la libertad de prensa. Por otro lado, en el capitalismo moderno de los países occidentales la principal herramienta de control opera sobre el pensamiento y la opinión pública, de ahí que los medios se convierten en una vía prioritaria de trabajo ideológico y político por parte de quien los opera. Puesto que los medios suelen ser habitualmente grandes empresas que requieren de un modelo neoliberal para sobrevivir, de importantes firmas como anunciantes y de accionistas poderosos para garantizar las inversiones, el resultado no podrá ser nada que se considere libre. ¿Cómo ves la situación de la prensa y de los medios en España? ¿Hay motivos para la desolación? Mi próximo libro es sobre los grandes grupos de comunicación en nuestro país y te puedo adelantar que el panorama es efectivamente desolador. Estamos ante tiburones empresariales que solo buscan la rentabilidad y la connivencia con el poder político que les ofrezca concesiones y privilegios. Son sólo un epígrafe más de empresas que cotizan en Bolsa o del Registro Mercantil. Lo importante ahora es empezar a plantear un modelo alternativo. ¿Cítame algún diario que merezca tu atención y tu reconocimiento? Que merezcan mi atención muchos, je, je, pero que merezcan mi reconocimiento en España no hay ninguno. Debo reconocer que Público ha supuesto alguna novedad, pero tampoco debemos albergar muchas esperanzas. Quizás en otros países sí. Por ejemplo en México La Jornada y en Italia Il Manifesto. ¿Hay algún canal de televisión que responda a un criterio de calidad y formación pública razonable en tu opinión? Menos todavía, es más, creo que, por principio, no debemos ver ninguna televisión privada española. En cuanto a la pública debemos vigilarla y exigir su mejora. Personalmente, y aunque gran parte de la izquierda lo ha criticado, creo que la decisión de eliminar la publicidad ha sido acertada, ahora debemos exigir que aumente la calidad de los contenidos y que la innecesaria búsqueda de anunciantes no sirva para abandonar el interés en mejorarla. ¿Por qué crees que los jóvenes parecen estar muy alejados de la prensa escrita? Los jóvenes están abducidos por la cultura audiovisual. Eso afecta a su alejamiento de la prensa escrita. Me temo que es un problema que va mucho más allá de las deficiencias de la prensa y que afecta a nuestro modelo cultural y educativo, así como al culto a la imagen en las nuevas generaciones. Es necesario desmitificar la imagen como modo de conocer la realidad y reivindicar el texto, el razonamiento y el análisis que sólo la palabra (oral o escrita) ofrece. Pascual Serrano. “El periodismo es noticia. Tendencias sobre comunicación en el siglo XXI”. Salvador López Arnal Tomado: Pascual Serrano.net

28 may 2010

La fiebre del petróleo que amenaza al Golfo de México y al planeta

El Hoyo 1946 Oleo sobre Lienzo La cuestión es clara: el drenaje masivo de petróleo del fondo del Golfo México podría consumar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia de la humanidad. Lo peor es que es sólo un anticipo de lo que será la era del petróleo degradado, una época caracterizada por la creciente dependencia de fuentes de energía problemáticas y difíciles de conseguir. La partida se desarrolla en terreno peligroso, y lo que está en juego es el destino del planeta. Es posible que nunca se llegue a dar con la causa precisa de la explosión que destruyó la torre petrolífera de Deepwater Horizon el 20 de abril y mató a 11 de sus 126 trabajadores. Se ha hablado de fallos en una conexión submarina y en un aparato específicamente diseñado para prevenir explosiones. La falta de controles gubernamentales sobre los mecanismos de seguridad también tuvo su parte en el desastre, producido, seguramente, por una combinación de equipo defectuoso y errores humanos. En todo caso, aunque no se determine cuál fue el exacto disparador de la explosión, la razón de fondo está clara: la existencia de una empresa a la que el gobierno autorizó a explotar reservas de petróleo y gas natural en entornos remotos y bajo condiciones de operación altamente riesgosas. Los peligros de la nueva fiebre del petróleo Los Estados Unidos ingresaron en la era de los hidrocarburos con una de las principales reservas de petróleo y gas natural. La explotación de estos valiosos y versátiles recursos ha contribuido durante mucho tiempo a la riqueza y al poder del país, así como a la rentabilidad de gigantes de la energía como British Petroleum (BP) y Exxon. Este proceso, empero, condujo al agotamiento de la mayoría de reservas siutadas en tierra firme y sólo dejó algunas disponibles en áreas marítimas de difícil acceso en Alaska y el Ártico. Para mantener el suministro de energía, así como los ininterrumpidos beneficios de las grandes empresas del ramo, todos los gobiernos sin excepción han impulsado la explotación de fuentes energéticas remotas, con abierto desdén por los peligros humanos y ambientales que encierran estas operaciones. La búsqueda afanosa de gas y petróleo ha entrañado siempre un cierto grado de riesgo. Después de todo, la mayoría de las reservas energéticas se encuentran bajo tierra entre sucesivas capas de rocas. Cuando las perforadoras llegan hasta ellas, las probabilidades de erupciones explosivas son altas. Es lo que se conoce como efecto "géiser". En los intrépidos inicios de la industria del petróleo, este fenómeno -bien conocido gracias a películas como Pozos de ambición (There Will Be Blood, según el título original en inglés)- era causa frecuente de importantes accidentes humanos y ambientales. Con los años, las compañías petroleras consiguieron prevenir los daños causados a los trabajadores o al entorno de los pozos. Ahora, sin embargo, la compulsión por disponer de las remotas reservas de Alaska, el Ártico y las profundidades marinas se está reeditando una peculiar y peligrosa versión de los intrépidos inicios de la industria. Las empresas se encuentran con riesgos inesperados, y su tecnología -diseñada para escenarios más benignos- resulta a menudo incapaz de ofrecer una respuesta adecuada a los nuevos desafíos. En consecuencia, cuando el desastre se produce, el daño ambiental es exponencialmente mayor que cualquiera que haya podido registrarse en los anales de la industria a lo largo del siglo XIX o a inicios del XX. La operación Deepwater Horizon es un ejemplo de ello. BP, la empresa que gestionaba la torre petrolífera y tenía a su cargo la supervisión de la perforación, lleva años inmersa en una frenética búsqueda de petróleo en zonas profundas del Golfo de México. El pozo en cuestión, conocido como Mississippi Canyon 252, tenía una profundidad de 1,5 kilómetros y estaba situado a unos 80 kilómetros al sur de la costa de Luisiana. El perforador, por su parte, se extendía unos 4 kilómetros más bajo tierra. A semejante profundidad, cualquier operación en el fondo del océano debe realizarse a través de robots manejados por control remoto por técnicos situados en el pozo. El margen de error admisible en estas circunstancias es mínimo, sobre todo en cuestiones de perforación y corte de capas rocosas. Aparentemente, la operación Deepwater Horizon se caracterizó por una gran laxitud en materia de supervisión, de manera que cuando surgieron algunos problemas previsibles, fue imposible enviar técnicos que pudieran evaluar la situación y ofrecer una solución. Acometer perforaciones el Alaska y en el Ártico entraña peligros aún mayores, dadas las condiciones climáticas y ambientales extremas con las que es menester lidiar. Cualquier pozo marítimo siutado en los mares de Beaufort o de Chukchi está expuesto a eventuales choques con trozos de hielo, a temperaturas extremas y a poderosas tormentas. Por otra parte, siempre será más difícil, en semejantes parajes, lidiar con derrames de petróleo como los de BP, da igual que sean marítimos o terrestres. Es más, un flujo incontrolado de petróleo en esas condiciones representará, a no dudarlo, una amenaza letal para cualquier especie viva. Las grandes empresas de energía aseguran estar blindadas contra tales peligros. Sin embargo, tanto el desastre del Golfo como la propia historia han puesto en ridículo dicha pretensión. En 2006, por ejemplo, un oleoducto en mal estado de BP propició el derrame de más de un millón de litros de crudo en unas lomas del norte de Alaska frecuentadas por manadas migratorias de caribús (como el derrame tuvo lugar en invierno, los caribús aún no estaban allí, lo que hizo posible alejar el petróleo de los bancos de nieve; de haberse producido en verano, los riesgos para la manada hubieran sido considerables). Cuando hay petróleo de por medio, todo está permitido A pesar de los peligros evidentes y de la ausencia de mecanismos adecuados de seguridad, diferentes administraciones, incluida la de Barack Obama, han apoyado la política de las grandes empresas y han favorecido la explotación de reservas de gas y petróleo en aguas profundas del Golfo de México, así como de otras áeras ambientalmente sensibles. El gobierno ya asumió esta posición frente al tema con la Política de Energía Nacional (PEN), adoptada por el presidente George W. Bush en mayo de 2001. Liderados por el ex Director Ejecutivo de Halliburton, el vice presidente Dick Cheney, los diseñadores de esta política advirtieron que los Estados Unidos consideraron que la creciente dependencia de la importación de energía comportaba un auténtico peligro para la seguridad nacional. A resultas de ello, apostaron por un mayor aprovechamiento de las fuentes de energía locales, especialmente petróleo y gas natural. “Es un objetivo primordial de la Política de Energía Nacional diversificar las fuentes de aprovisionamiento” rezaba la declaración de principios de la PEN. “Y esto supone priorizar las fuentes locales de petróleo, gas y carbón”. No obstante, como la propia PEN dejaba claro, los Estados Unidos estaban perdiendo sus reservas de gas natural o de petróleo convencionales y de fácil acceso, tanto terrestres como marítimas. “Es probable -se decía en el documento- que la producción de petróleo en los Estados Unidos decaiga en las próximas dos década; [de manera que] la demanda local excederá las propias capacidades productivas”. La única solución, se afirmaba, era aumentar la explotación de reservas de energías no convencionales, como el petróleo o el gas situados en el fondo martímo del Golfo de México, más allá de los bancos de arena continentales, en Alaska, en el Ártico e incluso recurrir a formaciones geológicas complejas como el petróleo o el gas bituminosos. “La producción de gas y petróleo en áreas geológicamente estimulantes -continuaba el documento- es vital para todos los estadounidenses y para la seguridad energética nacional, siempre que resulte compatible con la protección del medioambiente” (esta última mención era un explícito añadido de la Casa Blanca dirigido a contrarrestar las acusaciones -desafortunadamente ciertas- en torno a la escasa sensibilidad gubernamental por las consecuencias ecológicas de su política energética). La primera recomendación de la PEN consistía en el desarrollo de un Refugio para la Vida Silvestre en el Ártico, una propuesta con amplio eco en los medios que se granjeó la inmediata desconfianza de los grupos ambientalistas. Sobre todo cuando se la veía acompañada por la apelación a una mayor exploración y explotación en las profundidades del Golfo y en los mares de Beufort y Cukchi, en el norte de Alaska. Aunque la perforación en el Refugio Nacional para la Vida Silvestre del Ártico fue finalmente bloqueada, la explotación en otras áreas se abrió camino con escasa oposición. En realidad, el Servicio de Gestión de Minerales (SGM), una agencia gubernamental probadamente corrupta, lleva años facilitando la concesión de licencias de exploración y perforación en el Golfo de México e ignorando de manera sistemática las regulaciones ambientales. Esta práctica, frecuente durante la era Bush, se mantuvo incólume con la llegada de Barack Obama a la presidencia. Obama, de hecho, autorizó con su firma el crecimiento masivo de las perforaciones marítimas, y apenas tres semanas antes del desastre de Deepwater Horizon, el 30 de marzo, anunció la realización de tareas de perforación, por primera vez, en vastas áreas del Atlántico, la zona oriental del Golfo de México y las aguas de Alaska. Además de acelarar las exploraciones en el Golfo de México, pasando por alto las advertencias de científicos y funcionarios gubernamentales, el SGM también aprobó perforaciones en los mares de Beaufort y Chukchi. Todo ello a pesar de la fuerte oposición de grupos ecologistas y de los propios pueblos nativos, que temían que las operaciones pusieran en riesgo la supervivencia de ballenas y otras especies fundamentales para mantener su modo de vida. En octubre, por ejemplo, el SGM otorgó a Shell Oil una autorización provisional para llevar a cabo perforaciones en dos bloques del mar de Beaufort. Los opositores al plan han señalado que cualquier derrame de petróleo generado por dichas actividades entrañaría severos riesgos para especies ya amenazadas. Como de constumbre, sin embargo, las advertencias han sido ignoradas (el 30 de abril, 10 días después de la explosión del Golfo, el presidente Obama otorgó al Plan un sorpresivo visto bueno, cuando aún algunas tareas de perforación aún estaban pendientes de revisión). El salón de la vergüenza de BP Las grandes compañías energéticas tienen sus propias razones para sumarse a la explotación de opciones remotas de energía. Para evitar la caída de sus acciones, cada año se ven obligadas reemplazar el petróleo extraído con el de nuevas reservas. La mayoría de los yacimientos tradicionales, sin embargo, está agotada y algunos de los más prometedores en Oriente Medio, en América Latina o en la ex Unión Soviética se encuentran bajo control de empresas estatales como la saudí Aramco, Pemex, en México, o PDVSA, en Venezuela. Este panorama deja a las empresas privadas con áreas cada vez más restringidas en las que reponer sus provisiones. Ello explica que lleven tiempo inmersas en una búsqueda enloquecida de petróleo en el África sub-sahariana, donde muchos países todavía permiten una cierta participación privada. Lo cierto, sin embargo, es que incluso en estos casos deben afrontar la feroz competencia de empresas chinas así como de otras compañías de propiedad estatal. Las únicas áreas en las que aún pueden operar con las manor prácticamente libres son el Ártico, el Golfo de México, el Atlántico Norte y el Mar del Norte. No es casual que sea aquí donde están concentrando sus esfuerzos, con escasa o nula preocupación por los peligros que ello pueda suponer para la humanidad o para el planeta. El ejemplo de BP es bastante elocuente. Originariamente conocida como Anglo-Persian Oil Company (más tarde, Anglo-Iranian Oil Company, y finalmente, British Petroleum), BP comenzó sus operaciones en el sudoeste de Irán, donde gozó durante un tiempo del monopolio en la producción de crudo. En 1951, sus propiedades fueron nacionalizadas por el gobierno democrático de Mohammed Mossadeq. La empresa regresó a Irán en 1953, tras el golpe apoyado por los Estados Unidos que puso al Shah en el poder, y fue expulsada nuevamente en 1979 tras la revolución islámica. La compañía todavía conserva un pie en la inestable aunque rica en petróleo Nigeria, una ex colonia británica, y en Azerbaijan. Sin embargo, desde su absorción de Amoco (en su momento, Standard Oil Company of Indiana) BP ha concentrado sus energías en la explotación de las reservas de Alaska y en algunos yacimientos de petróleo degradado en el Golfo de México y en las costas africanas. No por casualidad, el informe anual de BP de 2009 lleva por título "Operar en las fronteras de la Energía". Allí, de hecho, se señala con orgullo que “BP opera en las fronteras de la energía. Desde las profundidades marítimas a los entornos más complejos, desde remotas islas tropicales a la próxima generación de biocombustibles, una renovada BP trae consigo mayor eficiencia, un impulso sostenido y crecimiento empresarial. En el marco de esta declaración de principios, el Golfo de México ocupa un papel central. “BP es un operador líder en el Golfo de México”, señala el informe. “Somos el principal productor y proveedor en la zona, además de contar con el mayor área de exploración” […] Nuevos descubrimientos, emprendimientos exitosos, operaciones de alta eficacia y un amplio abanico de nuevos proyectos nos sitúan en inmejorable posición en el Golfo de México, tanto a corto como a largo plazo”. Está claro que los altos ejecutivos de BP pensaban que un rápido incremento de la producción en el Golfo resultaría fundamental para la salud financiera de la empresa a largo plazo (de hecho, unos pocos días después de la explosión en Deepwater Horizon, la compañía anunciaba que había conseguido unos 6.100 millones de dólares de beneficios sólo en el primer trimestre de 2010). Queda por determinar hasta qué punto la concepción empresarial defendida por BP contribuyó al accidente de Deepwater Horizon. En todo caso, existen inidicios de que la compañía estaba inmersa en una frenética operación de consolidación del pozo de Mississippi Canyon 252, un paso previo al eventual traslado de la plataforma alquilada a Transocean a unos 500.000 dólares diarios a algún otro sitio de perforación rentable. Si bien es probable que BP sea el principal villano en este caso, otras grandes empresas energéticas están implicadas en actuaciones similares, con cobertura del gobierno y de algunos de sus funcionarios. Estas empresas y sus aliados gubernamentales aseguran que, con las debidas precauciones, es seguro operar en estas condiciones. El incidente de Deepwater Horizon, sin embargo, revela que mientras más remota es el área de exploración, mayores son las posibilidades de que el asunto acabe en desastre. Se nos dirá que la explosión en Deepwater Horizon fue un accidente desafortunado, una desgraciada combinación de gestión inadecuada y equipo defectuoso. Que bastaría un control más estricto para disipar los riesgos de la perforación en aguas profundas. Pero el alegato no es de recibo. La falta de diligencia y los defectos técnicos pueden haber desempeñado un papel crucial en la catástrofe del Golfo. Sin embargo, la fuente última del desastre es la necesidad compulsiva de las grandes empresas de compensar el declive de las reservas convencionales de petróleo a través de la exploración en zonas altamente riesgosas. Mientras esta compulsión se mantenga, los desastres continuarán. Tenedlo por seguro. Michael T. Klare Profesor de estudios de Paz y Seguridad Mundial en el Hampshire College. Su último libro es Rising Powers, Shrinking Planet: The New Geopolitics of Energy (Metropolitan Books). Traducción para www.sinpermiso.info: Gerardo Pisarello Ilustración y artículo. Tomado: Revista Sin Permiso

Defensores de la justicia

Hace tres años Pakistán lo destronó del Poder Judicial. Iftikhar Mohammad Chaudhry, quien fue descrito por la prensa estadunidense como un nacionalista irresponsable que intentaba destruir el gobierno favorable a Washington del dictador-general-presidente, Pervez Musharraf. Hoy, un año después de que se le restableció en su puesto en la Suprema Corte, Chaudhry es considerado por algunos como un fundamentalista de closet, un pseudotalibán ansioso por derrocar la dudosa democracia de su país. Nuevamente Chaudhry se convirtió en el hombre más notorio de Pakistán, al acusar de corrupción al gobierno civil de Asif Ali Zardai. Como resultado de sus amenazas, funcionarios de Islamabad tomaron la sorprendente medida de pedir a autoridades suizas que reabran una causa por varios cargos de lavado de dinero contra Zardari, lo que abre la posibilidad de que el presidente en funciones sea objeto de una investigación criminal. Pero le basta a uno sentarse en la oficina tapizada de libros del magistrado Aitzaz Ahsan para darse cuenta que Occidente tiene una visión equivocada del sistema judicial paquistaní. El defensor de más alto rango de la Suprema Corte, alumno honorario de la Universidad de Downing, en Cambridge, el ex abogado de Benazir Bhutto y líder de las épicas marchas de magistrados de 2007, a las que los manifestantes iban cómodamente en autobús, camión o limusina, habla suavemente, como un gato que trata de controlar su ira. Con elegancia, muestra un expediente legal en que se explica por qué el Ministerio de Justicia decidió recientemente dar marcha atrás a una incómoda ley de amnistía para la Reconciliación Nacional y el Orden, que perdonaba a políticos corruptos, incluido el presidente Zardari, y en el cual se señala que el tema no está relacionado de ninguna forma con el islam. Lo que tenemos ahora es un cuerpo de jueces independientes por convicción, dice Ahsan. Se resistieron al régimen militar. Sufrieron detenciones e hicieron sacrificios. Fueron reinstaurados gracias a un movimiento masivo lleno de energía y frenesí. Pero ahora se les calumnia por dos razones: una es que el ministro de Justicia es islamista, y la segunda, que se está tratando de desestabilizar el sistema democrático. ¿El propósito? Contener a Chaudhry, ponerlo a la defensiva, pero todo lo que se asume en su contra es falso. El despido de Chaudhry fue resultado de su oposición a la privatización de la acerera Pakistan Mills, en Karachi, que fue comprada por tres compañías, una de las cuales se rumora que es una pantalla del entonces primer ministro y otra es muy cercana a Musharraf. Los tres blancos de Chaudhry son los mismos que en 2007: corrupción, corrupción y corrupción. A Ahsan le gusta contar la anécdota de su hora estelar y lo hace muy bien. “Musharraf, temeroso de que los jueces fallaran en su contra por insistir en usar su uniforme durante la campaña para su reelección, arrestó a un juez de la Suprema Corte un 3 de noviembre. Yo mismo fui arrestado en esta oficina que está en mi casa. Estaba dando una conferencia de prensa para condenar la imposición del estado de emergencia y la suspensión de nuestros derechos fundamentales cuando un colaborador me llamó desde la planta baja y dijo: ‘la policía ha rodeado la casa y vienen a por usted’. Pregunté si había forma de escapar por un camino que hay detrás de la vivienda y respondió que en ese lado también estaba la policía. Entonces dije: ‘Con calma, déjelos subir’, y proseguí la conferencia de prensa mientras la policía allanaba el lugar. “Éste fue un hecho electrizante para la gente, en particular porque los jueces nos opusimos al general Musharraf cuando éste nos exigió la renuncia y demandamos que fuera él quien renunciara ante la Suprema Corte. El presidente había azuzado al pueblo en nuestra contra con su gira por el país a principios de ese año. Chaudhry se fue en auto de aquí a Lahore y yo lo acompañé. El recorrido debió durar cuatro horas pero fue de 26 porque se detenía en cada aldea. Había millones de personas, decenas de miles cada par de kilómetros. Pero fue gracias a esto que los 13 jueces que integrábamos el Poder Judicial fuimos reinstalados en nuestros puestos el 20 de julio de 2007. Esto no le hizo mucho bien a Chaudhry, quien fue detenido en su residencia junto con sus hijos. Pusieron candados por todas partes. No pudieron ni salir al jardín de su casa durante cinco meses, relata Ahsan, aún indignado. Les prohibieron usar teléfonos celulares y encender la televisión. Yo estuve detenido al mismo tiempo. Nos enviábamos mensajes a través de los sirvientes que nos llevaban canastas de víveres, en dichas canastas nos enviábamos los chips de los celulares. Sólo lográbamos hablar durante un minuto, pues la policía detectaba la llamada y bloqueaba la línea. En este punto de la narración, una ira palpable casi se apodera de Ahsan, de anteojos y cabello algo crecido. Levanta el índice frente a su rostro y continúa: durante todo ese tiempo no se escucha una sílaba, un decibel ni de Londres ni de Washington, ni de sus representantes en Pakistán. No hubo ni siquiera una declaración de preocupación por nuestros hijos. Los británicos y estadunidenses no nos querían ni tocar. Todo el tiempo lo pasaron negociando con Benazir Bhutto y Musharraf. Ahsan mueve la cabeza. Explica que el movimiento de los abogados fue no violento, pluralista y en favor de valores moderados. “Fue el único de su tipo en la historia del mundo islámico. Y Occidente nos trató como parias. Defendieron a Musharraf y se enojaron con nosotros. En cierto sentido, el Poder Judicial paquistaní se ha convertido en el equivalente a la prensa británica después de que Tony Blair decidió ir a la guerra contra Iraq: los medios impresos se convirtieron en un verdadero partido de oposición; sin ser partidos políticos, lograron representar a la población. El hecho fue que hasta que el Poder Judicial se rehusó a renunciar, nadie había desafiado a Pervez Musharraf, señala Ashan. Contaba entonces con una Suprema Corte totalmente sumisa. Era el comandante en jefe del ejército que lo obedecía en todo y los únicos dos opositores populares que eran Benazir Bhutto y Nawaz Sharif estaban en el autoexilio. Fue entonces cuando los abogados se rebelaron y desafiaron la autoridad de Musharraf bajo riesgo de una represión brutal. La gente, sin embargo, reaccionó a las marchas, que fueron creciendo día a día. Ahsan no tiene duda de que Estados Unidos y Gran Bretaña consideran a los miembros de la Suprema Corte más adversarios que amigos. “Yo les digo: ‘miren, no hay probabilidad de que un atacante suicida parta desde Tora Bora y acabe haciéndose estallar en Chicago o Manchester. Son sus ciudadanos de origen paquistaní en esas ciudades quienes los atacarán. Lo único que les importa es que seamos amistosos hacia su nación y adoptemos su estado de derecho. Fue una oportunidad histórica para lograr la solidaridad del pueblo paquistaní. Durante dos años se abrió esa posibilidad para Occidente, en especial para Gran Bretaña y Estados Unidos, y durante esos dos años, lo que hicieron fue patearla. Robert Fisk © The Independent Traducción para La Jornada: Gabriela Fonseca Tomado: Rebelión

Amazonas, el pulmón del planeta ha sido deforestado en 680 mil km2

Día Internacional del Ambiente entre la contaminación y la destrucción del ecosistema mundial El 5 de Junio en todo el planeta se celebra el Día Internacional del Ambiente, pero esta nueva celebración no es un festejo, es un día triste, un día que nos recuerda lo mal que hemos actuado y como lo seguimos haciendo con el ambiente, un día que nos recuerda todo lo malo del ser Humano. Es un día para estar enojados con los que están destruyendo nuestra casa solo por dinero, por mejorar la calidad de vida de unos pocos sin pensar en el futuro de toda ha humanidad Vemos a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que firmo el inicio de la construcción del proyecto Pascua Lama, uno de los más grandes del mundo, que va a demandar unos 3.000 millones de dólares a desembolsar a lo largo de 25 años ¿y después que? ¿Qué le deja a los Argentinos y a toda la humanidad? Tanto en Chile como en Argentina el proyecto genera plenos rechazos y resistencias de las comunidades, asambleas de vecinos y organizaciones ambientalistas que insisten en la contaminación que genera la actividad minera y el saqueo de la cordillera. Sin dudas, la mega minería es la actividad industrial más agresiva tanto en lo ambiental, como en lo social y cultural. Y sobre todo si se considera el perjuicio que genera a las economías familiares, al socavar la fuente de su tradicional actividad productiva. El oro se va en manos extranjeras, mientras el agua, fuente de vida, es contaminada y los glaciares, principales reservorios de agua dulce, son eliminados. Para extraer los metales preciosos se necesita cianuro, y una vez juntado el oro, es veneno se que queda en el ambiente contaminando el agua y la tierra. America Latina sufre las consecuencias de una rapiña milenaria El setenta Y cinco por ciento del territorio de la selva Peruana esta repartida en lotes petroleros siendo adjudicada a diferentes empresas petrolíferas extranjeras, sin la consulta y consentimiento de los pueblos nativos que en la práctica son los dueños legítimos de estos territorios. La selva peruana se ha convertido en la gran reserva petrolífera del mundo y como tal está en la mira y la ambición de los grandes capitales de las empresas trasnacionales del petróleo. Lo que desconocemos es cual será el beneficio que obtendrán las comunidades nativas y el pueblo peruano en general. Amazonas es el pulmón del planeta, pero la deforestación es tan grande que en el año 2005 había llegado a los 680.000 km2, y de acuerdo a un informe gubernamental en el 2009 a llegado a los 890.000 km2. Estas áreas son destruidas por depredadores para plantaciones de celulosa, siembras de soya, grandes empresas trasnacionales mineras y del petróleo, entre otras. (http://www.mre.gov.br/) En 2009 las plantaciones de eucaliptos en Brasil sobrepasaban los 50.000 km2, Argentina perdió casi dos tercios de sus bosques originarios durante el siglo veinte. Gran parte de ese territorio está ahora ocupado por cultivos de soya, algodón y maíz transgénicos (140.000 km2) y plantaciones de pinos y eucaliptos. En Paraguay la superficie sembrada de soya creció entre 1995 y 2003 de 8.000 km2 a casi 20.000 km2 y en el 2009 llegó a mas de 50.000 km2 Para cultivar soya en Bolivia se deforestaron más de 20.000 km2 de bosque durante los últimos 15 años. (1) La minería destruye los ecosistemas El área concesionada a proyectos mineros tiende a cubrir un promedio del 10% del territorio de los países en la región. Esta dimensión varía y hay que considerar que el área de influencia de la explotación minera es siempre mayor que la superficie concesionada, puesto que implica toda la infraestructura de vías de comunicación y accesos a suministros, fuentes de energía y agua. La energía proviene en parte de centrales hidroeléctricas -existentes o proyectadas- que ocupan a su vez más territorio, más agua y generan otros conflictos. En Perú la superficie concesionada a las mineras creció de 1,49% en 1991 a 8,2% en 2006 (105.504 km2); 2009 (253.640 km2); en México, 3% en 1994 y 8%, en 2002 (158.595 km2); en Chile, 7,3% en 2002 y 10,6% en 2009 (130.000 km2); en Ecuador, 5% en 2000 y 16,7% en 2004 (45.513 km2) y en 2009 (96.317 km2). En este último país las solicitudes de concesiones cubrían el 69% del país en 2000 y el 84,5% en 2004 (2) y en el 2009 el 95%. ¿Que daños ocasionan? A las emisiones nocivas lanzadas por estas industrias al aire (CO², SO²), al agua y a los suelos (dioxinas y derivados del uso de cianuro, arsénico y mercurio, entre otros), se le agregó en los últimos años la contaminación con plaguicidas y transgénicos de los monocultivos. Además de provocar serios problemas de salud y deterioro de condiciones de vida a las poblaciones campesinas de varios países del mundo, la aplicación masiva de agroquímicos está produciendo daños de otro tipo que en un futuro no tan lejano agravarán el panorama. Se teme que la destrucción del hábitat, el uso de plaguicidas y la introducción de cultivos invasores están causando la disminución de polinizadores, lo que pone en el peligro de extinción a muchas especies vegetales (3). Las empresas transnacionales de plaguicidas producen también las semillas transgénicas y son propietarias de la mayoría de las patentes de biotecnología agrícola, con lo que pueden tener el control de la agricultura y de la cadena alimentaria a nivel mundial (4). La contaminación transgénica es un negocio adicional de estas industrias, que por la vía judicial exigen pago a los agricultores cuyos cultivos accidentalmente se han contaminado con semillas patentadas. Incluso cuando no pueden cobrar por sus patentes, como le ocurrió a Monsanto en Argentina, se beneficiaron con la venta de plaguicidas (5). La operación de cada planta de celulosa requiere de cientos de miles de hectáreas de plantaciones, conocidas como "desierto verde" porque han significado la destrucción de una superficie similar o mayor de bosque nativo con la correspondiente pérdida de biodiversidad en flora y fauna, la contaminación y el agotamiento de cauces de agua. Estas fabricas necesitan una gran cantidad de agua para sus procesos y tienen que instalarse junto a grandes ríos para aprovechar el recurso y luego desecharlo seriamente dañado y contaminado. Empresas y gobiernos presentan en sus campañas de apoyo a los monocultivos de árboles como "forestación". Sin embargo, los estudios confirman los efectos negativos de esta actividad al registrar destrucción de bosque nativo, disminución de biodiversidad y fuentes de agua, problemas de salud a comunidades vecinas, contaminación de agua y degradación de suelos (6). La devastación que produce la minería queda en los grandes depósitos de escoria contaminada que han acumulado años de explotación en cada uno de los países. Esta destrucción continúa y se agrava a medida que crece el número de las explotaciones a cielo abierto El cobre, el oro y uranio por ejemplo, están diseminados en extensos terrenos, su extracción implica remover con explosivos grandes cantidades de roca y someter el material resultante a un proceso de lixiviación que emplea enormes cantidades de agua mezclada con ácido sulfúrico para extraer cobre y uranio, y con cianuro para recuperar el oro. Los desechos quedan ahí para siempre y se convierten en fuente de contaminación de aguas superficiales y subterráneas que, al descender hacia los valles afectan a sectores con economías basadas principalmente en la agricultura. En 1998, 23 de los 29 proyectos mineros en Perú correspondían a la extracción de oro. Las empresas socias del Consejo Minero -que extraen casi la totalidad del cobre, oro, plata y molibdeno de Chile- explotaban en 2004 nueve yacimientos de oro en ese país. Ese mismo año se realizaban operaciones en 23 yacimientos de oro en Centroamérica. La cifra tiende a aumentar en esa región. El uranio esta concebido como el nuevo “dorado” de las trasnacionales En Argentina, Brasil y México usan uranio para producir energía eléctrica, por lo que despertó preocupación la denuncia sobre exploraciones de uranio en Guatemala. Desde enero de 2005 se otorgaron nuevas licencias para explorar el elemento radioactivo en ese país. En marzo de 2006 más de 32 empresas realizaban prospecciones y exploraciones de uranio en Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala, México y Perú (http://www.wise-uranium.org/upsam.html) Este negocio parece estar asegurado para los próximos años puesto que la Agencia Internacional de Energía Atómica anunció recientemente la instalación de 130 nuevas centrales nucleares y el precio del uranio sigue en ascenso. Dadas las precarias condiciones actuales para supervisar las explotaciones de oro cabe preguntarse cómo se va a controlar la extracción del uranio. Conviene recordar la mina de uranio de Wismut, que funcionó entre 1945 y 1990 en la ex República Democrática Alemana y dejó más de 5.000 mineros muertos de cáncer al pulmón (7). En 2004 Perú contaba con ocho funcionarios para monitorear en terreno más de 6.200 concesiones mineras; ese mismo año el gobierno chileno dictaba un decreto para que la empresa Barrick Gold hiciera fiscalización aduanera a su propio proyecto de plata y oro en la frontera con Argentina (8). Con tan mínima fiscalización estas industrias pueden ocultar buena parte de sus actividades, incluyendo escapes radiactivos o tóxicos, intencionados o accidentales. De hecho, en 1999 lluvias fuertes desenterraron centenares de tambores de cianuro de sodio en Amapá, Brasil, en terrenos de una mina asociada al Grupo AngloGold/Anglo American. Hubo muertos y los peces desaparecieron del río Vila Nova, pero nadie se hizo responsable (9). En Chile, en 2005, a raíz de un accidente radiactivo en una planta de celulosa de Celco en construcción, se supo que la empresa había ocultado hechos similares en el pasado (10). Poco después se descubrió que otra empresa de celulosa en Chile, CMPC, ocultó durante diez años un derrame de mercurio en una de sus plantas (11). Los pueblos se enfrentan a los poderes nacionales e internacionales Pese a que las elites políticas hacen frente común con las empresas en las operaciones de blanqueo de imagen y en la represión de las protestas a través de paramilitares o mercenarios - práctica habitual en África y situación cada vez más común en países latinoamericanos como Colombia, Ecuador y Perú, esta reacción de las comunidades ha ido en aumento al conocerse el impacto de estos proyectos sobre su salud, sus patrimonios ambientales, sus culturas y sus economías. Y comienzan las movilizaciones indígenas y campesinas en Brasil, Bolivia, Colombia, Guatemala y Ecuador, que se han enfrentado por años a las compañías mineras, petroleras y forestales, se agregan ahora las protestas de sectores ciudadanos que rechazan la instalación de megaproyectos destructivos del medio ambiente en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La gente también está reaccionando contra las políticas que por un lado impiden que la población tenga acceso a los recursos vitales y por otro los entregan al negocio transnacional, como sucede con la privatización del agua y la concesión a privados de los mares territoriales y bordes costeros. La reacción frente a las protestas es asumida indistintamente por las empresas o los gobiernos, son numerosos y repetidos los casos de abusos a los derechos humanos cometidos para facilitar la instalación y desarrollo de estos negocios. Estos atropellos van desde la persecución de opositores individuales hasta la represión masiva y el desplazamiento de comunidades. En estos últimos años se han reportado casos graves de esta índole en Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú. Pero la represión puede tomar otras formas, como en Chile, donde se pone en práctica leyes antiterroristas para encarcelar a dirigentes de comunidades indígenas que defienden sus derechos territoriales frente a la expansión de las empresas forestales. La mayoría de éstas se halla involucrada en denuncias por participar en acciones represivas contra comunidades indígenas, por conflictos de tierra o destrucción de bosques. Afianzadas en la región durante los regímenes dictatoriales de la segunda mitad del siglo veinte, estas industrias no constituyen una fuente importante de empleo. Más bien prescinden de la población, excepto como mano de obra barata ocasional. Su accionar destructivo del entorno promueve el despoblamiento de las zonas donde operan. La información disponible nos dice que en diferentes países de Latinoamérica nos encontramos con una pérdida brutal de recursos naturales y humanos, donde las transnacionales, con una inversión mínima se llevan recursos de enorme valor, dejando un saldo de contaminación y destrucción del medio ambiente y un empeoramiento de las condiciones económicas y de salud de las poblaciones afectadas directa o indirectamente por su accionar y el deterioro ambiental irreversibles. Somos naturaleza, somos hijos de la tierra: de ella venimos y a ella volvemos. Este concepto define a la tierra como sagrada y a la vida como valor absoluto. Sylvia Ubal sylviaubal@gmail.com NOTAS: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), (2005) Objetivos de Desarrollo del Milenio: una mirada desde América Latina y el Caribe Fuentes: Perú. Instituto Nacional de Concesiones y Catastros Mineros (INACC); México. Secretaría de Economía. Informe de la minería mexicana,; Chile. Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN); Ecuador, Dirección Nacional de Minería, Gestión de Seguimiento y Gestión Minero. Estadística de Áreas y Hectáreas, Ashman, T., M. Burd, S. Mazer, T. Knight, J. Steets and J. Vamosi. "Pollination Decays in Biodiversity Hotspots Id. p. 204. Araya, J., Carrasco, N. and Montalba, R., (2006) Contexto Económico y Social de las Plantaciones Forestales en Chile: El caso de la comuna de Lumaco, región de la Araucanía , Montevideo: WRM-OLCA, p. 66-68. Diehl, Peter Uranium Mining in Europe: The Impacts on Man and Environment , El Exilio del Cóndor: Hegemonía transnacional en la frontera. El tratado minero entre Chile y Argentina , Santiago: OLCA. Oliveira, Cimoni Documento confirma que hubo irradiados en planta Celco de Valdivia 'Diario Siete (2006) 'Mercurio en planta de celulosa Laja ', 3 de abril. Baracyetse, Pierre, L'Enjeu Géopolitique des Sociétés Miniéres Internationales en République Démocratique du Congo , Buzet: SOS Rwanda-Burundi. The Curse of Gold, Washington: HRW. Maldonado, Adolfo,) La Manera Occidental de Extraer Petróleo: la OXY en Colombia, Ecuador y Perú , Lima: Oilwatch. Tomado: Aporrea.org

Esperan flotilla solidaria en Gaza en medio de amenazas israelíes

Dirigentes y habitantes palestinos de Gaza aguardan hoy la llegada aquí de una flotilla internacional con ayuda solidaria, pese a tensiones por amenazas de bloqueo violento de Israel, que paralelamente arrecia sus contactos diplomáticos. El líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Ismail Haniyeh, aseguró que están creadas todas las condiciones en el puerto para recibir a los nueve barcos que traen a bordo a más de 700 activistas de 50 países y 10 mil toneladas de ayuda humanitaria. Haniyeh, máximo dirigente político en Gaza destituido como primer ministro por el presidente palestino, Mahmoud Abbas, señaló que el gesto de la flotilla "Libertad" es "altamente apreciado por el pueblo palestino" y reclamó a la comunidad mundial que también lo respalde. Las nueve embarcaciones trasladan hacia esta franja, utensilios médicos, mobiliario, transporte ligero y materiales de construcción deficitarios y requeridos para resarcir los destrozos provocados por la agresión militar israelí de finales de 2008 y comienzos de 2009. El gobierno sionista, que mantiene desde 2006 un bloqueo naval y terrestre al enclave, lo recrudeció en junio de 2007 después de que Hamas expulsó de aquí a su rival Al-Fatah, liderado por Abbas. El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, amenazó con usar la fuerza, si fuera necesaria, para impedir el acceso de los barcos, y habilitó un centro de detención en la ciudad portuaria de Ashdod. La intención, según las autoridades judías, es recluir allí a los pacifistas que se resistan al bloqueo de los barcos de la marina de guerra, emplazados frente a las costas de este territorio junto con lanchas movilizadas por extremistas anti-palestinos. La ONU pidió el jueves a Tel Aviv actuar "con sentido de cuidado y responsabilidad, y trabajar por una solución satisfactoria" en el trato a los activistas solidarios con los 1,5 millones de palestinos que viven en precarias condiciones por el despiadado cerco israelí. Un portavoz también exhortó al régimen sionista a facilitar una mayor variedad y cantidad del tráfico de bienes por los cruces fronterizos legales, a fin de paliar las necesidades básicas, comenzar la reconstrucción y reanimar la economía de Gaza. Precisamente, este viernes está previsto que lleguen al enclave 43 camiones cargados de alimentos y medicinas donados por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos, pero que entrará por el cruce de Rafah, en la frontera terrestre con Egipto. A la par del lenguaje amenazante, la cancillería de Israel sostuvo el jueves reuniones, por separado, con embajadores de Turquía (país desde donde zarpó la flotilla), Grecia, Chipre, Suecia e Irlanda, para pedirles que persuadieran a sus ciudadanos de detener la travesía. Tomado: Prensa Latina

26 may 2010

Rumania : ¡un 25% menos de salario !

Su cólera es tanta que se manifiesta incluso en forma de reuniones espontaneas a las puertas de las casas. Las madres, los policías, los pensionistas… se juntan, exasperados. Empieza la batalla contra el nuevo plan de austeridad, sin precedentes en Europa, anunciado por el gobierno rumano para satisfacer las exigencias del FMI. Reportaje. En Bucarest, la cólera es cotidiana. Piquetes de huelga, manifestaciones espontaneas al pie de los edificios se suceden desde que se anunciaron las medidas draconianas destinadas a reducir el déficit público, para de esta manera satisfacer las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI). Los rumanos rechazan en masa el plan de austeridad que sus dirigentes se disponen a imponerles. En primera línea de la protesta, casi 1,3 millones de funcionarios cuyos salarios bajarán un 25% a partir del 1º de junio próximo. “Esta medida es injusta e insoportable, se indigna Pompiliu, de 28 años, agente de la función pública territorial, venido para manifestarse ante la sede del gobierno. “Nuestras condiciones de vida son ya penosas, nuestros salarios miserables, ¡no podemos apretarnos más el cinturón !” A pesar de sus tres másteres en derecho, en dirección de empresas y en estudios europeos, el joven sólo percibe 150 euros de salario mensual. Su remuneración debería por tanto bajar a 114 euros, o sea el salario mínimo garantizado en Rumanía. “A mi edad, vivo todavía con mis padres porque un alquiler en Bucarest, es de 250 euros al mes como mínimo. No puedo independizarme y menos todavía fundar una familia. Para mí la función pública era vocacional, creía que podía cambiar las cosas desde dentro. Por eso, voy a luchar hasta que ganemos.” Buscando asegurarse una nueva tajada del préstamo global de 20 mil millones de euros concedidos el año pasado por el FMI, Bucarest prevé igualmente despedir decenas de miles de funcionarios de aquí a fin de año. “En teoría, tenemos derechos, pasamos un concurso pero, en la práctica, ¡rige la ley de la selva aún más que en el sector privado ! Piensa Andreea, una policía de 42 años. Iremos hasta el final para que se nos escuche. Y ya que en nuestro sector no existe el derecho a la huelga, tomaremos incluso de nuestros días libres para continuar manifestándonos por turnos.” Subsidios familiares, de paro, ayudas pagadas a los minusválidos o a los veteranos revolucionarios… La lista de los recortes anunciados es proporcional al descontento general. La televisión rumana retransmite, día tras día, escenas de cólera, como la corta irrupción de manifestantes en el Palacio presidencial, o los gritos indignados de las madres pidiendo la dimisión del gobierno o las fotografías del presidente Basescu quemadas en plena calle por los pensionistas. Muy pronto, también estos últimos, casi tan numerosos como los trabajadores, estarán en el punto de mira del gobierno demócrata liberal de Emil Boc. Porque, en dos semanas, todas las pensiones, cualquiera que sea su montante, bajarán un 15%. “qué queréis, nuestros gastos se van a restringir todavía más, exclama María, de 69 años, en un mercadillo cubierto de la periferia de Bucarest. La vida se vuelve muy cara, los impuestos aumentan y ahora creemos que nuestras pensiones van a ser recortadas. Con Ceausescu, teníamos poder adquisitivo pero nada en las tiendas, hoy es lo contrario. Nuestros dirigentes hacen lo que quieren, y nosotros, la gente corriente ni tenemos voz ni se nos escucha.” Gheorge, de 77 años, con traje y chaleco beige, apoya el movimiento por solidaridad. “Yo tengo una pensión de 450 euros, no está mal cuando sabemos que muchos rumanos cobran a veces 60 euros tras cuarenta años de trabajo, relativiza un viejo ingeniero. Opino que se deben tocar las pensiones altas, los altos salarios y de que se dejen tranquilos a los que viven con muy poco. ¡Ésa es la solución !” Para el economista Nicolae Taran, un tratamiento diferenciado sería en efecto una de las muchas soluciones que el ejecutivo debería considerar. “Se podría también controlar los gastos del Estado o enfrentarse eficazmente a la evasión fiscal. Es lo que proponen los sindicatos sin que se les escuche. Tal cual han sido anunciadas las medidas son completamente irresponsables. Porque, si son aplicadas, el pueblo se va a empobrecer todavía más, el consumo se reducirá mucho y la recesión sólo será más violenta.” Sin embargo el gobierno parece no querer ceder en absoluto. El gabinete del primer ministro Emil Boc pretende hacer pasar su plan por decreto, y pasar así por encima del Parlamento. Los sindicatos están en pie de guerra tras la gran concentración de 19 de mayo en Bucarest. Algunos, como los de la educación y de la administración, ya han llamado a una huelga general ilimitada a partir del 31 de mayo.
Principales medidas del plan de austeridad rumano A partir del 1º de junio próximo, todos los salarios de la función pública bajarán un 25% ; las pensiones y los subsidios de paro un 15%. Cuando más de 36.000 funcionarios han sido ya despedidos desde diciembre, el gobierno prevé despedir al menos 70.000 más desde ahora a fin de año. Por otra parte, los subsidios familiares, y también las ayudas pagadas a los minusválidos, a los veteranos y a las viudas de guerra, bajarán un 25%, mientras que las tasas sobre las transacciones bursátiles aumentarán un 16%. Bucarest pretende de esta manera ahorrar cerca de 1.700 millones de euros de aquí a fin de año, lo que le permitiría hacer pasar el déficit público del 7,2% al 5,9% del PIB. Y por tanto satisfacer las exigencias del FMI… El año pasado, el organismo internacional, asociado a la UE y al Banco Mundial, concedió a este país en plena recesión un préstamo global de 20 mil millones de euros cuyos plazos de entrega están condicionados al establecimiento de medidas drásticas. Corresponsal en Bucarest (Rumanía) Traducción: J.A. Pina Imagen y artículo tomados: L´Humanité

25 may 2010

Alicia perdida en el país de los mayores

Las muñecas hoy llevan minifaldas de cuero y botas de tacón. Son la representación en plástico de un modelo de mujer que se comienza a inculcar desde la infancia. Del rosa al rojo pasión. De las muñecas con lazos a las que visten minifalda, medias de rejilla y botas de tacón. En una sociedad hipersexualizada, era cuestión de tiempo que la tendencia alcanzara a la infancia. Ni las princesas Disney se escapan: entre Blancanieves y Pocahontas hay un abismo (y varias capas de ropa se han perdido en él). ¿Es el fin de la inocencia? El sociólogo Neil Postman ya aventuraba en su libro La desaparición de la infancia (1981) que estamos al final de esta etapa tal y como se entendía hasta ahora –un periodo de preparación para la vida adulta en la que niños y niñas son protegidos de realidades ‘inapropiadas’, como el sexo o la violencia– porque los medios de comunicación, y sobre todo la televisión, hacen accesible estos temas a todas las edades. En edades tempranas, los niños aprenden por imitación. De sus padres, sus familiares o profesores, pero también de otras personas importantes para ellos, como sus ídolos televisivos. En los medios de comunicación del siglo XXI, el modelo de mujer que transmiten series, programas y vídeos musicales es el de un sujeto fuertemente erotizado, valorado por su belleza y su disponibilidad sexual. Así, cuando ídolos infantiles –pensemos en Britney Spears o Christina Aguilera de Disney Channel– quieren empezar una carrera ‘seria’, explotan su sexualidad (heterosexual, sumisa y heteronormativa) como señal de que ya deben ser tomadas como mujeres adultas. Por eso, las niñas de nueve años quieren tangas y sujetadores con relleno y ponen poses provocativas frente a una cámara para resaltar atributos que aún no tienen. Mientras imitan las poses de sus ídolos o hermanas mayores, las niñas asumen un modelo de sexualidad limitado y cosificador que hace hincapié en el atractivo físico como único valor. La investigadora Debra Merskin, de la Universidad de Oregón, lo expresaba de forma brutal en 2004: “El mensaje a las niñas (como futuras mujeres) es que deben estar siempre sexualmente disponibles, tener el sexo siempre en mente, estar deseosas de ser dominadas e incluso agredidas y dispuestas a ser miradas como objetos sexuales en cualquier momento”. Ansiedad y anorgasmia Las consecuencias se perciben en la salud física y mental de niñas y adolescentes (baja autoestima, depresiones, anorexia) y también en la sexual. El modelo propugna un canon irrealizable de belleza, que genera problemas de autoestima y una visión distorsionada del propio cuerpo. “Está demostrado que la percepción del sobrepeso es mayor en las mujeres que en los hombres no sólo en iguales condiciones físicas, sino cuando objetivamente el sobrepeso del hombre es mayor”, confirma Gracia Moreta, de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Y como recoge un informe de la Asociación Americana de Psicología, las mujeres que han aprendido a tener evaluaciones negativas sobre su propio cuerpo están más centradas en cómo las ve su pareja que en sus propios deseos, seguridad y placer. La sexóloga Norma Román, de la Fundación Sexpol, confirma este punto: “Por lo que vemos en los colegios e institutos no hay un hacerse cargo de la propia sexualidad; se sigue dejando la responsabilidad en el otro”. Román enumera una serie de problemas que esta visión de la sexualidad puede provocar en las mujeres: la anorgasmia, la falta de deseo o la sensación de no sentir lo correcto (porque no se corresponde con las expectativas generadas). El modelo tampoco es benévolo con el género masculino. Para la sexóloga de Sexpol, “los hombres tienen la ansiedad de dar la talla y estar siempre dispuestos. Se valoran en función del número de orgasmos que son capaces de producir y así hay chicos de 20 años sin ningún problema físico pero con disfunción eréctil”. Todo ello sin entrar en los problemas de identidad de género, porque el modelo, claro está, es heterosexual y heteronormativo, sin cabida alguna para otras formas de entender la sexualidad. Princesas ‘Disney’ Además del color de piel, hay otra diferencia clara entre Blancanieves (1937), La Bella Durmiente (1959), La sirenita (1989) y Pocahontas (1995): la talla de sujetador. Según un estudio de 2004 de la investigadora C. Lacroix, del College of Charleston, las últimas heroínas de la Disney tienen más escote, menos ropa y son más sensuales que sus predecesoras, algo especialmente obvio en los personajes de color. Adelina Pastor Tomado: Diagonal

24 may 2010

SOBRE GRECIA

Parece que Grecia es un país lejano y distinto, sin embargo es un excelente ejemplo de cómo funciona nuestro sistema liberal. Hace pocos días, en la patria de la democracia, el primer ministro Papandreu dijo que los griegos debían elegir entre la catástrofe y el sacrificio. Bien, si hay que optar entre una cosa y otra tenemos que saber 1) porqué se ha llegado a esta situación, 2) qué significa cada una de las dos opciones y 3) cómo se efectuará el proceso de decisión. 1) ¿Por qué se ha llegado a esta situación? La política neoliberal llevó al gobierno de la derecha griega a bajar los impuestos (sobre todo a las sociedades y grandes fortunas). Para mantener los gastos del Estado se recurrió masivamente a la deuda pública comprada preferentemente por el sistema financiero internacional. Para ello se recurrió a la falsificación de datos y a la contabilidad creativa, que también forma parte de los usos neoliberales. En definitiva los responsables de la crisis han sido el capitalismo financiero y los políticos que gestionan el país en su nombre, no los trabajadores. 2) Pasemos al núcleo de la elección. ¿Qué quiere decir Papandreu con “catástrofe”?, que el Estado griego deje de pagar la deuda y los intereses que tiene contraída con el capitalismo financiero. Es decir que se expropie una parte de la riqueza de los bancos. ¿Y qué entiende el gobernante “socialista” por sacrificio? Sacrificio supone: a) Recorte del sueldo de los funcionarios y de los trabajadores. b) Subida del IVA y de otros impuestos al consumo c) Rebaja de las pensiones d) Abaratamiento del despido. e) Congelación de la oferta pública de empleo. f) Más privatizaciones Esto es expropiar a los más débiles y la pérdida de sus derechos conquistados. Entre la confiscación a los capitalistas o los trabajadores, el Zapatero de turno opta por lo segundo. Comparten la filosofía de Carmen Lomana, genuina representante intelectual de nuestra burguesía: tragedia es que una persona rica tenga que comprar en unos grandes almacenes. Que un pobre se quede sin trabajo no es una tragedia, al fin y al cabo ellos ya están acostumbrados. 3) Fijémonos por último en cómo quiere el “demócrata” de Papandreu que se efectúe la elección entre catástrofe o sacrifico, entre la expropiación de los ricos o la de los pobres. ¿Será la ciudadanía griega la que decida en referéndum esta decisión después de una discusión libre y razonada? Su democracia no llega a eso. Serán unos diputados elegidos en unas elecciones donde ni uno sólo de ellos se presentó con un programa electoral donde defendían esos “sacrificios”. Ante la osadía del pueblo de protestar se responde con una buena ración de cargas policiales y una intoxicación masiva a cargo de los medios de comunicación. Un porrazo vale por cien voluntades y una mentira repetida cien veces se transforma en verdad. Estas cosas ¿sólo ocurren en la lejana Grecia? Tomado: La República.es

23 may 2010

Martirio y José María Vitier en La Habana, inolvidables

Foto: Kaloian En concierto inolvidable, la española Martirio y el cubano José María Vitier han puesto voz y música a una escogida selección de poemas de amor de autores españoles y latinoamericanos en “El aire que te rodea”, estrenado este sábado en La Habana. Textos de Federico García Lorca, Gabriela Mistral, Rubén Darío, Fina García Marruz o Ernesto Cardenal son parte del último trabajo de Martirio y Vitier, que incluye incluso dos poemas de Calderón de la Barca y San Juan de la Cruz musicalizados a ritmo de bossa-nova, rumba y son cubano. “Vamos a menearnos con Calderón de la Barca”, bromeó Martirio en el Teatro Nacional de Cuba al presentar una singular versión de “Dulces favores”, texto del autor de “La vida es sueño”, durante el concierto de presentación de “El aire que te rodea”. Se trata de un trabajo aún en proceso de producción que Martirio y Vitier grabaron en La Habana en enero pasado y que está integrado por catorce temas. El disco será presentado en España el próximo otoño bajo el sello de autor de la Sociedad General de Autores (SGAE). La cantante española, fiel a sus habituales gafas de sol, peineta y abanico, estuvo arropada en La Habana por el piano de Vitier, la guitarra de su hijo Raúl Rodríguez y músicos cubanos como Niurka González (flauta), Alejandro Rodríguez (violonchelo) y Gastón Joya (contrabajo), entre otros. Este es el segundo trabajo de Martirio y Vitier, quien en 2002 la invitó a participar en su disco “Canciones del buen amor”, en el que canta la pieza “Tengo miedo a perder la maravilla”, una versión del poema “Soneto de la dulce queja”, del poeta español Federico García Lorca. “En su voz descubrí la palabra ‘río’”, dijo Vitier. Además de este poema, “El aire que te rodea” incluye textos como “Vergüenza” de Gabriela Mistral, “Amor sádico” de Julio Herrera y Reising, “Epigrama” de Ernesto Cardenal, “Deseos” de Salvador Díaz Mirón, “Canción de Otoño” de Rubén Darío y un particular y animado son cubano con la letra de “Llama de amor viva” de San Juan de La Cruz. Martirio y Vitier han querido unir en este trabajo “el disfrute mutuo de lo cubano y lo español” desde la fusión de géneros, la amistad y la poesía, según Silvia Rodríguez, directora artística del concierto ofrecido en La Habana. Tras el concierto la cantante española recibió uno de los premios internacionales que le ha concedido este año la feria internacional Cubadisco 2010. Kaloian Santos Cabrera Tomado: CubaDebate

Escudo antimisiles para Israel

EL CONGRESO DE EE.UU. APROBO UNA PARTIDA PARA DEFENDER A SU ALIADO El objetivo es financiar parte del proyecto Domo de Hierro. El sistema antimisiles tendrá como objetivo evitar los ataques de los militantes palestinos en la Franja de Gaza y de los combatientes de Hezbolá en el Líbano. Los congresistas norteamericanos apoyaron casi por unanimidad la propuesta de la Casa Blanca para entregar 205 millones de dólares a Israel para apurar la construcción de un sistema antimisilístico de corto alcance. La Cámara de Representantes votó 401 a 4 en favor del plan de Barack Obama. El objetivo es financiar parte del proyecto Domo de Hierro, diseñado para proteger a todo el país de los ataques con cohetes y artillería. “Hasta el último centímetro cuadrado de Israel es vulnerable a los ataques con cohetes y misiles. Por eso debemos garantizar que nuestro mayor aliado en la región tenga todas las herramientas necesarias para defenderse”, argumentó el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara baja, Howard Berman. El sistema antimisiles tendrá como objetivo evitar los ataques de los militantes palestinos en la Franja de Gaza y de los combatientes de Hezbolá en el Líbano. El sistema de defensa advertirá los ataques y repelerá los cohetes y los misiles en medio de su trayectoria. Funcionarios del Ministerio de Defensa israelí habían informado que estaban teniendo problemas para financiar el sistema defensivo, a pesar de haber tenido éxito en todas las pruebas preparatorias, realizadas este año. Por eso varios analistas coincidieron en que la donación del Estado norteamericano representa un guiño del gobierno de Obama, quien buscaría enmendar la relación con su par israelí. La incuestionable amistad israelí-estadounidense quedó pertrecha en marzo pasado, después de que Tel Aviv anunciaran la construcción de cientos de casas judías nuevas en Jerusalén oriental, una zona de mayoría árabe que fue capturada, ocupada y anexada por Israel después de la guerra de 1967. “El gobierno de Obama ha estado intentando distender el clima con los israelíes”, aseguró Jonathan Spyer, un analista del Centro de Investigación Global sobre Asuntos Internacionales en Herzliya. “No los ayudó el que pareciera que humillaban al gobierno israelí”, agregó. Israel había ordenado desarrollar el proyecto Domo de Hierro hace tres años, justo después de la última invasión al Líbano, en 2006. La ofensiva militar no terminó bien para el entonces primer ministro Ehud Olmert, quien no pudo desmantelar a Hezbolá, la organización armada que había reivindicado el lanzamiento de cohetes y misiles a territorio israelí. En la invasión, más de 1200 libaneses, la mayoría civiles, murieron, mientras que del lado israelí fallecieron 160, casi todos militares. Dos años después, los cohetes Kassam lanzados por militantes palestinos desde la Franja de Gaza fueron la razón esgrimida por Israel para lanzar otra ofensiva militar devastadora. El bombardeo y la invasión al pequeño enclave costero a finales de 2008 dejó más de 1400 palestinos muertos, la mayoría civiles, y 13 víctimas israelíes, mayormente militares. Aunque un efectivo sistema defensivo podría desincentivar un futuro conflicto armado regional, los críticos del Domo de Hierro sostienen que el proyecto es muy costoso y es improbable que consiga derribar a los misiles de corta distancia antes de que se estrellen o estén cerca de estrellarse en territorio israelí. “El tiempo de vuelo de los cohetes Kassam que se dirigen a Sderot (la ciudad israelí más cercana a la frontera con la Franja de Gaza) es de 14 segundos. El tiempo que le lleva al Domo de Hierro identificar el objetivo y derribarlo es de por lo menos 15 segundos”, explicó un analista militar, citado este mes en el diario The Jerusalem Post. Sin embargo, para Israel, Hezbolá, aliado declarado de Irán, es una amenaza mucho más importante que las milicias palestinas. El grupo armado libanés acumuló miles de cohetes cerca de la frontera norte israelí y ya amenazó con empezar a utilizarlo si son provocados militarmente. Catrina Stewart De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.

Capturaron al asesino del Che Guevara

Gary Prado Salmón quedó en la historia al arrestar al Che y sus compañeros. El militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores. La jueza en lo Penal de La Paz, Betty Yañíquez, ordenó el arresto domiciliario del ex general Gary Prado Salmón, el hombre responsable de la captura de Ernesto “Che” Guevara en 1967 en Bolivia. Además detuvo a otras dos personas por sus presuntos vínculos con un grupo terrorista que habría operado en la región oriental de Bolivia en el 2008, un episodio que terminó con la revelación de un grupo de extrema derecha, con vinculaciones en el resto de América latina, incluidos ex carapintadas argentinos. Yañíquez ordenó también el arresto de Ronald Castedo, presunto presidente de la logia Caballeros del Oriente y ex gerente de la cooperativa telefónica Cotas, de Santa Cruz, y de Juan Carlos Santisteban, jefe de la Falange Socialista Boliviana (FSB). La jueza dictó la orden de arresto domiciliario después de interrogarlos anoche en Santa Cruz, a mil kilómetros al sudeste de La Paz. Según explicó la magistrada, los tres acusados se negaban a ir a esa ciudad a declarar con el argumento de que no se los permitía su estado de salud. Prado Salmón, el hombre que quedó en la historia al arrestar en el medio de la selva al Che y sus compañeros, quedó parapléjico a mediados de la década de los ’80 tras recibir un disparo que le dañó la columna vertebral durante un intento de golpe de Estado en Santa Cruz. El ex general había comandado las tropas que participaron en los últimos combates en Ñancahuazú y luego asesinaron al líder revolucionario en el humilde poblado de La Higuera en 1967. Ahora el militar retirado aparentemente servía de asesor a una banda de mercenarios, liderada por el boliviano-croata Eduardo Rózsa Flores, con planes separatistas y de magnicidio de los principales dirigentes de este país andino, entre ellos el presidente Evo Morales. De acuerdo con la investigación, a Prado Salmón, uno de cuyos hijos también fue imputado por nexos con Rózsa Flores, se lo acusa de sostener contactos con el líder de la banda de extremistas. En el operativo del 16 de abril de 2009, además de Rózsa Flores, murieron sus colaboradores Arpád Magyarosi (húngaro-croata) y Michael Martin Dwyer (irlandés). El tiroteo en su habitación de hotel en Santa Cruz reveló una red de mercenarios, dirigentes de derecha latinoamericanos y hasta ex militares, como los carapintadas argentinos, que mantenían vínculos estrechos y compartían una misma ideología. La investigación llevó a que el gobierno de Morales llamara a las embajadas de las personas involucradas o sospechosas de estar involucradas con los detenidos. Sin embargo, pruebas posteriores demostraron que Rózsa tenía planeado atentados tanto contra Morales, como contra las autoridades locales de Santa Cruz, rivales acérrimos del gobierno del líder indígena. Dos días después de la muerte de los tres mercenarios fueron detenidos Mario Tadic (boliviano con pasaporte croata) y Elod Tóásó (húngaro), quienes están en prisión preventiva en la ciudad de La Paz. La investigación continúa en Bolivia y ya produjo varias detenciones de dirigentes cívicos (pro-autonomía) santacruceños, sospechados de haber financiado y cooperado con los mercenarios. Tomado: Página 12

La trascendencia histórica de la muerte de Martí

Haciendo abstracción de los problemas que hoy angustian a la especie humana, nuestra Patria tuvo el privilegio de ser cuna de uno de los más extraordinarios pensadores que han nacido en este hemisferio: José Martí. Mañana, 19 de mayo, se cumplirá el 115 Aniversario de su gloriosa muerte. La magnitud de su grandeza no sería posible valorarla sin tener en cuenta que aquellos con los cuales escribió el drama de su vida fueron también figuras tan extraordinarias como Antonio Maceo, símbolo perenne de la firmeza revolucionaria que protagonizó la Protesta de Baraguá, y Máximo Gómez, internacionalista dominicano, maestro de los combatientes cubanos en las dos guerras por la independencia en las que participaron. La Revolución Cubana, que a lo largo de más de medio siglo ha resistido los embates del imperio más poderoso que ha existido, fue fruto de las enseñanzas de aquellos predecesores. A pesar de que cuatro páginas del diario de Martí han estado ausentes de los materiales al alcance de los historiadores, lo que en el resto de aquel diario personal minuciosamente escrito y otros documentos suyos de aquellos días consta, es más que suficiente para conocer los detalles de lo ocurrido. Como en las tragedias griegas, fue una discrepancia entre gigantes. La víspera de su muerte en combate escribió a su íntimo amigo Manuel Mercado: "¼ ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber —puesto que lo entiendo y tengo ánimos con que realizarlo— de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin." Cuando Martí escribió esas palabras lapidarias, Marx ya había escrito El Manifiesto Comunista en 1848, es decir, 47 años antes de la muerte de Martí, y Darwin había publicado El origen de las especies en 1859, para citar sólo las dos obras que, a mi juicio, más han influido en la historia de la humanidad. Marx era un hombre tan extraordinariamente desinteresado, que su trabajo científico más importante, El Capital, tal vez no se habría publicado nunca si Federico Engels no se hubiese ocupado de reunir y ordenar los materiales a los que su autor consagró toda su vida. Engels no sólo se ocupó de esa tarea, sino que fue autor de una obra titulada Introducción a la dialéctica de la naturaleza, en la que habló ya del momento en que la energía de nuestro sol se agotaría. El hombre no conocía todavía cómo liberar la energía contenida en la materia, descrita por Einstein en su famosa fórmula, ni disponía de computadoras que pueden realizar miles de millones de operaciones por segundo, capaces de recoger y transmitir, a su vez, los miles de millones de reacciones por segundo que tienen lugar en las células de las decenas de pares de cromosomas que aportan la madre y el padre a partes iguales, un fenómeno genético y reproductivo del que tuve noción después del triunfo de la Revolución, buscando las mejores características para la producción de alimentos de origen animal en las condiciones de nuestro clima, que se extiende a través de sus propias leyes hereditarias a las plantas. Con la educación incompleta que los ciudadanos de más recursos recibíamos en las escuelas, por lo general privadas, que eran consideradas como los mejores centros de enseñanza, nos convertíamos en analfabetos, con un poco de más nivel que los que no sabían leer y escribir o asistían a las escuelas públicas. Por otro lado, el primer país del mundo donde se intentó aplicar las ideas de Marx fue Rusia, que era el menos industrializado de los países de Europa. Lenin, creador de la Tercera Internacional, consideraba que no había en el mundo organización más leal a las ideas de Marx que la fracción Bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque buena parte de aquel inmenso país vivía en condiciones semifeudales, su clase obrera era muy activa y sumamente combativa. En los libros que escribió Lenin después de 1915, fue incansable crítico del chovinismo. En su obra El imperialismo, fase superior del capitalismo, escrita en abril de 1917, meses antes de la toma del poder como líder de la fracción Bolchevique de aquel Partido frente a la fracción Menchevique, demostró igualmente que fue el primero en comprender el papel que estaban llamados a jugar los países sometidos al colonialismo, como China y otros de gran peso en diversas regiones del mundo. A su vez, la valentía y audacia de que Lenin era capaz se demostró en su aceptación del tren blindado que el ejército alemán, por conveniencia táctica, le proporcionó para trasladarse desde Suiza hasta los accesos de Petrogrado, por lo cual los enemigos dentro y fuera de la fracción Menchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia no tardaron en acusarlo de espía alemán. De no haber utilizado el famoso tren, el final de la guerra lo habría sorprendido en la distante y neutral Suiza, con lo cual el minuto óptimo y adecuado se habría perdido. De alguna forma, por puro azar, dos hijos de España, gracias a sus cualidades personales, pasaron a jugar un papel relevante en la Guerra Hispano-Norteamericana: el jefe de las tropas españolas en la fortificación de El Viso, que defendía el acceso a Santiago desde la altura de El Caney, un oficial que combatió hasta ser mortalmente herido, causándoles a los famosos Rough Riders —jinetes duros, norteamericanos organizados por el entonces Teniente Coronel Theodore Roosevelt, que el precipitado desembarco lo tuvieron que hacer sin sus fogosos caballos— más de trescientas bajas, y el Almirante que, cumpliendo la estúpida orden del Gobierno español, zarpó de la bahía de Santiago de Cuba con la infantería de marina a bordo, una fuerza selecta, y salió con la escuadra de la única forma posible, que fue desfilar con cada barco, uno por uno, saliendo por el estrecho acceso frente a la poderosa flota yanki, que con sus acorazados en línea disparaban sus potentes cañones sobre los barcos españoles de mucho menor velocidad y blindaje. Como era lógico, los buques españoles, sus dotaciones de combate y la infantería de marina fueron hundidos en las profundas aguas de la fosa de Bartlett. Sólo uno llegó a pocos metros de la orilla del abismo. Los sobrevivientes de aquella fuerza fueron hechos prisioneros por la escuadra de Estados Unidos. La conducta de Martínez Campos fue arrogante y vengativa. Lleno de rencor por su fracaso en el intento de pacificar la Isla como en 1871, apoyó la política ruin y rencorosa del Gobierno español. Valeriano Weyler lo sustituyó en el mando de Cuba; éste, con la cooperación de los que enviaron el acorazado Maine a buscar justificaciones para la intervención en Cuba, decretó la concentración de la población, que ocasionó enormes sufrimientos al pueblo de Cuba y sirvió de pretexto a Estados Unidos para establecer su primer bloqueo económico, lo cual dio lugar a una enorme escasez de alimentos y provocó la muerte de incontables personas. Así se viabilizaron las negociaciones de París, en la que España renunció a todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba, después de más de 400 años de su ocupación en nombre del Rey de España a mediados de octubre de 1492, tras afirmar Cristóbal Colón: "esta es la tierra más hermosa que ojos humanos vieron." La versión española de la batalla que decidió la suerte de Santiago de Cuba es la más conocida, y sin duda hubo heroísmo si se analiza el número y los grados de los oficiales y soldados, que en la más desventajosa de las situaciones defendieron la ciudad, haciendo honor a la tradición de lucha de los españoles, que defendieron su país contra los aguerridos soldados de Napoleón Bonaparte en 1808, o la República española contra la embestida nazifascista en 1936. Una ignominia adicional cayó sobre el comité noruego que otorga los premios Nóbel, al buscar ridículos pretextos para conceder ese honor en el año 1906 a Theodore Roosevelt, que fue electo dos veces Presidente de Estados Unidos en 1901 y 1905. Ni siquiera había quedado clara su verdadera participación en los combates de Santiago de Cuba al frente de los Rough Riders, y pudo haber mucho de leyenda en la publicidad que recibió con posterioridad. Yo sólo puedo dar testimonio de la forma en que la heroica ciudad cayó en manos de las fuerzas del Ejército Rebelde el Primero de Enero de 1959. ¡Entonces las ideas de Martí triunfaron en nuestra Patria! Fidel Castro "Reflexiones de Fidel" Tomado: Cuba Debate