31 oct 2010

Marcelino Camacho: "mientras haya capitalismo habrá lucha de clases"



LA REPÚBLICA" recupera la primera entrevista que este periódico hizo a Marcelino Camacho en 2006, en su casa de Carabanchel. El histórico sindicalista y comunista está murió el jueves por la noche

¿Cómo será la III República en nuestro país?

Será un sistema basado en la libertad. Está claro que entre una República y otro régimen, (la monarquía), el primero lo elegimos, el segundo nos viene impuesto y es hereditario. Yo creo que el ser humano por el hecho de nacer debe tener la vida asegurada, desde que nace hasta que muere. Tenerla asegurada con pleno empleo, porque sólo el trabajo crea riqueza. Por eso, la III República debería darnos trabajo, paz, libertad, igualdad y el máximo de democracia. Considero que una democracia es lo que tenemos pero la igualdad en el sistema que reina en nuestro país no está tan clara porque no elegimos al jefe del Estado.

Las medidas que se tomaron en la II República hace ahora 75 años iban en esa dirección: el derecho a voto de las mujeres, separación de poderes, reforma agraria, sanidad pública, educación para todos y todas, en fin, un Estado moderno, igualitario con las mujeres y que quitaba protagonismo a la iglesia. Hoy podemos decir que en España existe democracia, sí, pero, ya sabéis, de la democracia, el “demos” es una cosa, y la “cracia” la tiene la banca, que limita las libertades y no tiene nada que vaya hacia la igualdad, el socialismo, todo lo contrario.

Creo que es necesario no perder la memoria histórica y que se tenga en cuenta que hemos vivido una etapa muy breve pero muy avanzada que fue la II República. En la última fase de ésta se sublevaron el gran capital, los aparatos militares, y tuvieron el apoyo del fascismo italiano y otros sectores que determinaron la derrota de los defensores de la libertad.

Y muchos hombres y mujeres lucharon y dejaron sus vidas en la defensa de la República.

¿Cómo empieza su militancia política?


Mi origen social siempre ha sido obrero. Mi padre era ferroviario, guardagujas en la Estación de La Rasa, Soria, y era militante de UGT y en esa línea de trenes trabajé durante un tiempo. Yo preparaba la enseñanza primaria y aprendía el oficio en la estación con mi padre.

En 1934 se desencadenó la Revolución de Octubre, en Asturias, allí tuvo un carácter de lucha armada y en otras partes del país se apoyó con una huelga general. Uno de los participantes de la huelga en Sevilla, el compañero Ramón Laguna Toribio que era un factor del ferrocarril, fue castigado y lo trasladaron a la estación de La Rasa donde estaba mi padre. Él me dio los primeros materiales, por ejemplo, El Manifiesto Comunista de Marx y Engels o la Aportación a la Crítica de la Economía, yo ya leía El Origen de la Familia. Me encontraba en posiciones de izquierdas, pero oscilaba sin concretar mis ideas. No estaba en ningún partido y gracias al compañero Ramón me planteé entrar en el Partido Comunista e ingresé en el año 35, y hasta ahora, con 88 años, sigo militando, y acudo a todas las asambleas de Izquierda Unida de mi barrio.

¿Cuándo se fundó Comisiones Obreras?

A pesar de mi militancia en UGT al principio, consideraba que las posturas que tenía no eran del todo correctas. Naturalmente los sindicatos deben ser, en primer lugar, la fuerza de los trabajadores y trabajadoras asalariadas porque somos la mayoría de la población. Y segundo lugar, porque producimos todo lo que hay, la riqueza del país. Somos imprescindibles. La patronal tiene una sola organización y los sindicatos estamos divididos. Entonces el objetivo era, es y sigue siendo unirse.

Me di cuenta que estando en UGT no había manera de conseguir eso, y es cuando, con otros compañeros analizamos la posibilidad de fundar un sindicato. Todo empezó en la mina La Gamocha, en Asturias. Allí se les daba a los mineros un saco de carbón todos los meses, y al quitarles la empresa ese carbón lo que hicieron fue crear una comisión para defenderse. Al final, tuvieron que devolverles la dotación. Bajo esta forma de comisión se hizo frente a otros problemas. La Comisión de la Gamocha estaba integrada por militantes de muchas ideologías, socialistas, comunistas, curas, e incluso gente de derechas. Entonces nosotros desde Madrid nos planteamos estudiar qué era aquello, y nos dimos cuenta que esa forma de lucha nueva, era necesaria. Y a partir de ahí creamos Comisiones. Durante un período actuamos como movimiento, y después se transformó en la organización sindical más importante de nuestro país que es la que tenemos ahora.

¿Qué recuerda de sus años de cárcel y exilio?

Entre prisiones y campos concentración he estado 14 años preso. Me ha tocado hacer nueve huelgas de hambre, reivindicaciones que luego eran castigadas con 20 días de celda de castigo.

En la cárcel los presos políticos estábamos separados de los presos comunes, normalmente, bueno en Francia he estado en los calabozos, pero donde he estado en la cárcel ha sido aquí.

Al final de la Guerra Civil me procesaron y me condenaron a doce años y un día, aunque luego me rebajarían la pena. Tres años después, en el 1942 me mandaron al 94 Batallón Disciplinario de Trabajadores Penados en Guipúzcoa, allí cogí una infección muy fuerte que me tuvo internado en el hospital de Zumaya. Cuando me recuperé al cabo de un mes, me trasladaron al 93 Batallón de Penados en Peñaranda de Bracamonte, Salamanca. En ese tiempo se produce el desembarco de los aliados en el norte de África y me envían allí. Del Campo de concentración de Tánger, enfermo de paludismo, me ingresan en el Hospital de Larache. En esos días tan duros me enteré que detuvieron a mi hermana, trabajaba para el Partido Comunista.

Como estaba en las oficinas del campo de concentración un día me dijo un capitán: “me piden un informe tuyo, quieren llevarte otra vez a la cárcel. Y entonces lo que hice fue escaparme con otros tres compañeros. Al llegar a la calle los franceses que mandaban en toda esa zona, nos dieron un uniforme del ejército francés y salimos a la calle, y buscamos refugio en Argelia. Conseguí asilo político en Orán y me hice fresador. Allí conocí a Josefina, y cuando Franco reconoció que tenía que cambiar el estilo fascistoide dio un indulto para todas las personas que se habían evadido de los campos de concentración. Para entonces yo ya me había casado y habían nacido mis dos hijos, Yenia y Marcel. Volví en el 57 a España a petición de mis compañeros. Al llegar a Madrid busqué trabajo en la empresa Perkins, como oficial fresador, no ganaba mucho, pero íbamos tirando. En el 67 me detuvieron otra vez, y salí de Carabanchel en el 72, en marzo, y en junio de ese mismo año de nuevo me mandaron a prisión.

Durante el proceso 1.001 vinieron organizaciones internacionales de derechos humanos que se entrevistaron con usted.

Sí, me cayeron 20 años, “los diez procesados suman un total de más de 161 años sin libertad” decía el sumario. Entonces llegaron a nuestro país representantes de Amnistía Internacional y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y aunque no les dejaban, se entrevistaron con nosotros en la cárcel. Conseguimos que no hubiese ningún policía durante las conversaciones. Después sacaron un informe que no gustó nada.

En noviembre de 1975 el indulto del Rey nos devuelve la libertad, y a la calle. Fueron años muy duros, pero no dejamos de organizarnos y mandar cartas a las fábricas para alentar a los trabajadores.

¿ Siente que ha merecido la pena tanto sufrimiento?


Bueno yo creo, ya sabes, que ni el trabajo, ni el pan, ni la libertad, nunca nos han regalado nada. Todo es el resultado de nuestra lucha. Naturalmente, si estamos unidos, si nos movemos, y nos organizamos, si damos alternativas, habrá merecido la pena. No se trata de negociar sin más. Nuestra fuerza debe ser nuestra bandera.

Es decir, como hay clases hay lucha, y la lucha de clases tiene diferentes formas. No es que seas hábil negociando es que sepas que en la fábrica, en tu lugar de trabajo, cuentas con el apoyo de los trabajadores.

¿Cómo se siente después de tantos años de lucha por la libertad?

Tengo 88 años, me siento físicamente bien, con algunos achaques, pero procuro no pasarme con las comidas. Desde hace muchos tiempo, Josefina y yo cenamos un yogourt y fruta, hago gimnasia todas las mañanas, pongo la manta en este pequeño espacio del comedor, porque esta casa tiene 70 metros cuadrados, llevo viviendo aquí desde 1960.

Tengo muchas condecoraciones, me han nombrado Excelentísimo Señor de cinco países diferentes, tengo la Orden del Mérito Constitucional, del rey, soy Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia. He sido recibido por muchos presidentes de todo el mundo, parlamentario durante dos legislaturas, y dejé de serlo porque mi vocación era defender a los trabajadores desde mi cargo de Secretario General, pero por encima de todo me sigo considerando un obrero. Nunca he recibido el salario del sindicato, siempre de mi trabajo, he sido fresador y ahora vivo de mi paga de jubilado.

¿Cree las movilizaciones de los jóvenes y los sindicatos en Francia pueden ser un ejemplo para España?

Sí, por supuesto. La negociación, mientras exista el capitalismo es un elemento que forma parte de la lucha de clases. De lo que se trata es de no negociar con debilidad en el apoyo. En la economía el valor de un producto es igual al trabajo socialmente necesario para su obtención, luego en el mercado, el precio de ese producto se vende más caro, no por lo que ha costado producirlo, eso se llama plusvalía, y la plusvalía es lo que el capital se lleva, es trabajo no pagado.

¿Qué opina de Comisiones Obreras, el sindicato que usted fundó?

Hombre yo creo que podría, que debería, movilizarse más. Además, debería reforzarse la unidad. Es cierto que algunos documentos los firman UGT y CCOO pero, ¿por qué tenemos que tener siete sindicatos y los patronos uno nada más?, ¿queremos la división? Hace falta unirse y tener en cuenta que debemos movilizarnos. Es necesario negociar, pero mientras exista el capitalismo hay lucha de clases, y la correlación de fuerzas es decisiva. No hay que tirar bombas, hay que conseguir mejores condiciones con la lucha pacífica de masas y clases. Si creemos que sólo negociando por muy hábil que se sea les vas a hacer que te suban el salario...

Habéis visto que en Francia, quieren echar a la juventud a los 26 años porque les de la gana ¿Dónde están los derechos de los trabajadores y trabajadoras?

A los jóvenes españoles les diría que el botellón no va a solucionar sus problemas, tienen que organizarse.

¿Usted ha viajado varias veces a Latinoamérica, como ve los cambios de gobierno que se están dando en este continente?



Bueno yo creo que, en primer lugar, en el mundo hay una crisis, el capital está en crisis y las crisis son cíclicas, inciden en el sistema capitalista. Hay una lucha por los mercados feroz, por la riqueza. Es decir, la explotación colonial, hace que haya esas diferencias, esa lucha de clases, y en esas guerras, lo que quieren las multinacionales es seguir esquilmando toda la riqueza. Por ejemplo, la deuda externa, es un gran crimen contra estos países. Al mismo tiempo existe una gran crisis, Estados Unidos tiene una deuda de cerca 70.000 millones de dólares. El capitalismo no planifica, porque cada uno lucha por ahogar al otro. Y las guerras son la lucha por apoderarse de las riquezas del otro.

Si se le deja, el capital tratará de explotar a los trabajadores al máximo. Dependerá de los trabajadores, del grado de organización, de movilización. Si se es débil, el patrón tendrá más beneficios, y si es más fuerte el trabajador asalariado, la trabajadora asalariada, tendrá mejores condiciones.

¿Qué le parece la guerra de Iraq?

Es una atrocidad, una barbaridad. La guerra de Iraq no debió de hacerse, es un crimen de Estado, no tiene vuelta de hoja, es una masacre. Estados Unidos está cometiendo un delito, sencillamente.

¿Qué papel ha tenido el Partido Comunista de España, puede seguir transformando la sociedad?


Yo creo que el Partido Comunista ha sido la fuerza más combativa, no la más grande, el partido socialista ha tenido más gente que el partido comunista. Lo que sucede es que el sistema electoral nos ha dado menos diputados en el parlamento, nos perjudica, y los recursos, las radios, los periódicos, las televisiones están dominados por ese gran capital.

Usted ha firmado el Manifiesto por la República, ¿qué le ha parecido esta iniciativa que han tomado escritores, artistas e intelectuales de nuestro país?

Me parece muy positivo que se revindique lo que significa la República. Yo soy partidario de que todos elijan, que se elija a gente que esté al lado del pueblo y que pueda hacer cosas. Creo en la República siempre que nada este dominado por nadie, nada más que por los que el pueblo elijan.

No es por casualidad que el rey haya visitado Francia estos días. Dice un editorial de la prensa “estos son tiempos de reconciliaciones y este es un rey casi republicano de visita oficial en una república casi monárquica...”, Es decir, que las piruetas de esta gente, ciertos gestos no son por casualidad. Durante la República se deban pasos que avanzaban hacia el socialismo, y por eso se sublevaron los militares, no se sublevaron por nada, sino porque las medidas que iba tomando el Frente Popular caminaban hacia la igualdad, hacia la justicia.

María José Esteso / laRepublica.es

Purga social europea




Tratado de Lisboa: Corset Neoliberal


¿Cuántas veces nos han dicho los defensores del Tratado de Lisboa, con altanería y suficiencia, que el texto era tan sagrado que era intocable ? ¡Intocable ! Evidentemente, si se trata de incluir el mínimo progreso social y democrático. Ahora, he aquí que de pronto el Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno emprende un proceso para modificar el tratado, para que sea todavía más un instrumento para aplicar sacrificios multiplicados por diez a los pueblos.

Decide perpetuar los fondos llamados de "estabilidad financiera" y, decisión gravísima, ponerlos bajo la tutela del FMI. Estos fondos se utilizaban hasta el momento sólo para poner el dinero público sobre la mesa – 440 mil millones de euros por ahora - para permitir a los Estados, saqueados por los recortes de impuestos sobre el capital y las tasas de intereses bancarios usurarios, pagar a los bancos que las practican, sin dejar de bajar los impuestos a los ricos y practicando verdaderas purgas sociales a los demás. A las medidas en curso, como el desmantelamiento de los sistemas de pensiones, el bloqueo o la reducción de la remuneración del trabajo, el aumento de los impuestos indirectos, la reducción de empleo en el sector público, las privatizaciones en todos los países europeos, se va a añadir la violencia de nuevos planes de gran austeridad.


La modificación del Tratado de Lisboa, a iniciativa de la Sra. Merkel y el Sr. Sarkozy está diseñada para permitir a la Comisión en Bruselas y el Consejo Europeo constituirse en la policía de la puesta en marcha de programas de empobrecimiento de los pueblos y en tribunal de aplicación de los castigos. Éstos tomarán la forma de recortes en los presupuestos nacionales y en la suspensión del derecho a voto en el Consejo Europeo a los Estados considerados culpables. El texto aprobado prevé explícitamente que los países que emprendan planes de desmantelamiento de los sistemas de pensiones serán recompensados. Esto no es más que un golpe de Estado en frío de las instituciones de la UE no elegidas al servicio de la dictadura de las finanzas.´

Los hechos de la Comisión Europea de estas las últimas horas son muy significativos. Pide al gobierno francés ampliar el escudo fiscal a los residentes extranjeros. ¡Todo un símbolo ! Proyecta la creación de un fondo de pensiones europeo para las pensiones por capitalización. Esto clarifica todavía más la ley Sarkozyista contra las pensiones. La Comisión quiere reducir el presupuesto de la Unión Europea. Estos son los símbolos puros y duros de la Europa antisocial y autoritaria. El rechazo del Tratado Europeo de 2005, es hoy más que ayer, el rechazo a la Europa del capital contra el trabajo, que se expresa en el gran movimiento social en Francia. Movimiento que no está aislado. También se está desarrollando en España, Portugal, Italia, Grecia, Rumania, tras la manifestación europea del 29 de septiembre en Bruselas.


 
Esta solidaridad de los pueblos contra la Europa autoritaria, antisocial, debería crecer. Arraigar en cada país contra esta guerra social, los movimientos sociales reclaman un cambio radical en los Tratados de la UE. Puesto que el propio Consejo Europeo declara que se puede cambiar ahora el de Lisboa, aprovechemos la oportunidad para una Europa social, unida, democrática y ecológica.

Pueblos de todos los países europeos unámonos. Juntos, doblegaremos a la pequeña camarilla de las instituciones europeas que está al servicio exclusivo del poder del dinero.

¡Pueblos europeos, unámonos !

Patrick Le Hyaric

Tomado: L`Humanité

30 oct 2010

El pueblo devuelve la voz al poeta




Lectores, asociaciones de ciudadanos e intelectuales impulsan los homenajes al escritor, de cuyo nacimiento hoy se cumplen 100 años

Miguel Hernández nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela. Sólo 32 años después, en 1942, murió en el reformatorio de adultos de Alicante. Estaba enfermo de tuberculosis. Su cuerpo en aquellos días era ya el de un cadáver consumido. Su voz, tras arengar a las tropas republicanas durante la Guerra Civil y cantar poemas como Viento del pueblo, era un suspiro. Y, cuando finalmente se apagó, el régimen franquista se encargó de que no volviera a oírse durante cuarenta años.

Han tenido que pasar cien años desde su nacimiento para que esta voz fuerte y valiente vuelva a escucharse de nuevo. Y ha sido el pueblo, con los homenajes de su centenario que se cumple hoy, el que se ha encargado de devolvérsela.

Rovira: "Hay una identificación de nuestra memoria con el poeta"
"Todo lo que se ha hecho por Miguel Hernández durante estos meses ha sido un acto de justicia. Se le ha devuelto su voz y sus orígenes, y ha sido el pueblo el que se ha encargado de hacerlo. Ha sido un tsunami poético, algo que nunca había ocurrido en España, y, además, no todo ha sido institucional, sino que el pueblo es el que ha estado detrás", confirma a Público el catedrático de la Universidad Complutense y presidente de la Asociación de Amigos de Miguel Hernández, Francisco Esteve.

En la misma línea se expresa el investigador alicantino y presidente de la comisión ejecutiva del Año Hernandiano, José Carlos Rovira, para quien "los dos millares de actos que se han celebrado han puesto de manifiesto una identificación de nuestra memoria cultural y popular con el poeta".

Las primeras voces de Hernandez comenzaron a escucharse a finales de los sesenta y tomaron más fuerza a finales de los setenta, una vez muerto Franco. Eran los tiempos de los poemas cantados por Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez. Luego llegó la Transición y comenzó así a crearse "un caldo de cultivo, una conceptualización del poeta que ha brotado ahora con la creación de la fundación o de una cátedra en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Porque durante la Transición todavía había cierta censura con el poeta", asegura Esteve.

"Hemos doblado las ventas de libros de Hernández", dicen desde Hiperión
Precisamente las ganas por recobrar a Hernández en este 2010 están detrás del éxito que ha conseguido Serrat durante su última gira, en la que vuelve a cantar los poemas del alicantino. Hoy tocará en Orihuela, y ayer, durante la presentación del concierto, señaló que cuando comenzó a trabajar en el disco Hijo de la luz y de la sombra confesó que podría ser "una apuesta arriesgada". Sin embargo, el resultado no ha podido ser mejor: "He logrado una comunión poética con el público muy grande", aseguró. Además de llenos absolutos.

La gente no olvida
Un enorme éxito se espera también para el día 2 de noviembre en el Senado. Actores como José María Pou, Nuria Espert y Juan Diego Botto participarán en una lectura de sus poemas. A través de una página web creada para la ocasión, ya han solicitado su asistencia más de 300 personas, y los organizadores, entre ellos Francisco Esteve, han tenido que cortar la entrada debido al elevado número de peticiones.

Para Pou esto significa que "el pueblo se ha sentido de nuevo identificado con una voz que les pertenece, ya que él fue el poeta popular, enfrentado a la figura de Federico [García Lorca], que se consideraba el culto y el de los corrillos literarios". El actor catalán, al que le encanta la Elegía a Ramón Sijé, también alaba que la iniciativa de muchos homenajes la haya tomado el pueblo: "Detrás de muchos actos están asociaciones vinculadas a los movimientos sociales, a las comunidades de vecinos, mucho más que a las instituciones, aunque también se haya contado con su respaldo. El pueblo recuerda que tuvo una muerte temprana en la cárcel".

El escritor y militante comunista Marcos Ana, de 90 años, de los cuales 23 se los pasó en la cárcel donde conoció a Hernández, se muestra orgulloso del recuerdo de su compañero. "El franquismo mató a una de las voces poéticas más importantes. Él fue la cima de la poesía épica, que escribió tanto a un lado de la vaguada de las trincheras como en la cárcel", explica. Ana, que participará hoy en un homenaje que tiene lugar en el Instituto Cervantes de Madrid, sólo pide que, tras las celebraciones, llegue la hora de la única reparación moral posible: la anulación de la sentencia a Miguel Hernandez "dictada por un tribunal ilegal".

La agonía que sufrió el poeta en la cárcel ha sido una de las partes de su vida que más se han resaltado durante estos meses. Incluso a través de su obra literaria, como se pone de manifiesto con la publicación de dos cuentos inéditos, que el poeta escribió a su hijo Manolillo en la celda. Escritos con mano temblorosa, a través de la historia de dos animales encerrados explica a su hijo en qué consiste la libertad y el deseo de tenerla. "Uno de ellos trata de una gatita que no puede escapar de un ovillo de lana, y en el otro son pajaritos que se encuentran en un nido del cual no pueden salir porque todavía son pequeños. Sin embargo, en los dos cuentos está la idea de que los animales recobrarán la libertad", cuenta José Carlos Rovira.

Éxito en las librerías
Estos cuentos no son los únicos textos que se han publicado este año sobre Hernández. La avalancha ha sido mastodóntica. Desde reediciones, como la de sus Obras Completas, de Espasa, publicado por primera vez en 1992, hasta biografías, como la de José Luis Ferris, Pastor de sueños. Y todos han tenido muy buena repercusión en las librerías. "Este año hemos doblado las ventas, casi triplicado, de los libros de Hernández", dice Susana, de la madrileña Hiperión. Chus Visor, de la editorial homónima, asegura que de la Antología, publicada por primera vez en 2005, han vendido "más que otros años".




"Siempre se ha pensado que era un poeta muy espontáneo, pero no es cierto"Las ventas de la poesía del autor de las Nanas de la cebolla y los congresos sobre su figura, como el encuentro internacional que se clausura hoy el Elche, han traído como consecuencia, para el catedrático Francisco Esteve, que "se conozca de otra manera a este poeta. Por ejemplo, siempre se ha pensado que era un poeta muy espontáneo, pero no es cierto. Leía muchísimo, miraba muchos diccionarios. Su poesía es muy trabajada".

Dos facetas menos conocidas, la del dramaturgo y la del periodista de guerra, también se han puesto de relevancia durante estos meses. De este último aspecto, la profesora de la Universidad de Zaragoza, María Gómez y Patiño, comenta que el escritor "no relataba una crónica o un hecho concreto, sino que su periodismo podría calificarse como un periodismo humano. Sus crónicas resultaban humanizadoras. Poseía la sensibilidad de los buenos periodistas", como bien demuestran sus Crónicas de la guerra.

A los cien años de su nacimiento, Hernández ha vuelto a encontrarse con su pueblo. Al que, como dice Marcos Ana, "defendió hasta su último suspiro".

Paula Corroto

Tomado: Público.es

29 oct 2010

Camilo Cienfuegos, vuelo a la historia


A las seis y un minuto de la tarde del 28 de octubre de 1959, el avión bimotor marca Cessna 310 C, de cinco plazas, salió del aeropuerto de Camagüey con rumbo a La Habana.


A bordo, el piloto y primer teniente, Luciano Fariñas Rodríguez; el soldado Félix Rodríguez y el Jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán.

El tiempo transcurría y la aeronave no llegaba a su destino. La inquietud comenzó a aparecer en los principales dirigentes. Más tarde, la angustia era general.

Al día siguiente, el naciente gobierno revolucionario hacía pública la desaparición del Cessna y sus tripulantes.

La nota emitida por la Sección de Prensa del Ejército Rebelde informó que las búsquedas efectuadas hasta aquel momento habían resultado infructuosas. Se estimaba que el accidente había ocurrido en algún punto al norte de las provincias de Camagüey, Las Villas o Matanzas.

Turbonadas entre Ciego de Ávila y la última de estas provincias pudieron provocar la tragedia.

Reportes ofrecidos por las tripulaciones de otras aeronaves indicaron que, al parecer, el Cessna cayó dentro de una poderosa tormenta que venía del sur, lo cual hizo al piloto desviarse de la ruta habitual y volar más al norte.

Con esta maniobra, el viaje se hizo más largo y el combustible era insuficiente. Bajo esas circunstancias, las posibilidades de sobrevivir se hacían remotas.

Durante dos semanas, en toda Cuba se realizó intensa búsqueda por mar y aire. Las zonas por las cuales podría haber sobrevolado la nave aérea fueron revisadas palmo a palmo.

El joven Estado revolucionario empleó para este fin todos los medios disponibles, mientras la prensa mantenía informado al pueblo de los esfuerzos que se hacían para encontrar a Camilo y sus compañeros. Pero el avión nunca apareció.

El 12 de noviembre de 1959, Fidel Castro anunció la definitiva desaparición del Héroe de Yaguajay.

Ese día, el máximo líder afirmó que en el pueblo había muchos Camilos, y señaló: “(…) lo único que nosotros podemos pedirle a nuestro pueblo es que, cada vez que la Patria se encuentre en una situación difícil y en un momento de peligro, que se acuerde de Camilo.”

Han pasado desde entonces 51 años y el recuerdo del Señor de la Vanguardia vive en la memoria de los cubanos.

El imperialismo yanqui, en su afán por desacreditar a la Revolución, ha tratado de vender la historia de que Camilo fue asesinado por supuestas desavenencias con los máximos líderes del gobierno revolucionario en ciernes.

Ante la conspiración reaccionaria surgida en Camagüey días antes de su desaparición física, el Comandante Camilo Cienfuegos enfrentó, denunció y apresó a los traidores, hecho que demostraba su lealtad a Fidel y al rumbo histórico de justicia social por el cual siempre luchó.

Dai Liem Lafá Armenteros

Tomado: Red Voltaire

El imperio y el derecho a la vida de los seres humanos



Reflexiones de Fidel


 
Qué bárbaros!, exclamé cuando leí hasta la última línea de las revelaciones del famoso periodista Seymour Hersh, publicadas en Democracy Now y recogidas como una de las 25 noticias más censuradas en Estados Unidos.

El material se titula "Los crímenes de guerra del general de Estados Unidos Stanley McChrystal" y fue incluido en el Proyecto Censurado, elaborado por una universidad de California, que incluye los párrafos esenciales de aquellas revelaciones.

"El teniente general Stanley McChrystal, nombrado comandante responsable de la guerra en Afganistán por Obama en mayo de 2009, fue antes jefe del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (JSOC, por su sigla en inglés), dependiente de Dick Cheney [el vicepresidente de George W. Bush]. La mayor parte de la carrera militar de 33 años del general McChrystal se mantiene clasificada [o sea, secreta], incluyendo sus servicios entre 2003 y 2008 como comandante del JSOC, unidad de élite tan clandestina, que por años el Pentágono rehusó reconocer su existencia. El JSOC es una unidad especial de ‘operaciones negras’ [asesinatos] de la Navy Seals (Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra) y Delta Force [Fuerza Delta, soldados secretos del ejército para operaciones especiales, que formalmente se llama ‘Destacamento-Delta Operacional de Fuerzas Especiales (SFOD-D), mientras el Pentágono la nombra como Grupo de Aplicaciones de Combate, CAG].

"El ganador del premio Pulitzer de periodismo Seymour Hersh reveló que la administración Bush operó un anillo ejecutivo de asesinatos que dependía directamente del vicepresidente Dick Cheney y que el Congreso nunca sintió ninguna inquietud por indagar. Equipos del JSOC viajaban a diferentes países, sin siquiera hablar con el Embajador ni el Jefe de la Estación CIA, con una lista de gente que buscaban, encontraban, mataban y se iban. Había una lista vigente de gente marcada como blanco, elaborada por la oficina del vicepresidente Cheney. [...] Hubo asesinatos en docenas de países del Oriente Medio y en América Latina, afirmó Hersh. ‘Existe un decreto ejecutivo, firmado por el presidente Ford en los años 70, prohibiendo tales acciones. Esto no sólo contraría: es ilegal, es inmoral, es contraproducente’, añadió.

"El JSOC también estuvo implicado en crímenes de guerra, incluyendo tortura de presos en sitios secretos ‘fantasmas’ (ghost) de detención. El Campo Nama en Iraq, operado por el JSOC bajo McChrystal, fue una de tales instalaciones ‘fantasmas’, ocultada al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y acusada de algunos de los peores actos de tortura."

Oficialmente instalaron al Mayor General en Fort Braga, Carolina del Norte, pero era "un visitante frecuente del Campo Nama y de otras bases de las fuerzas especiales en Iraq y Afganistán, donde tuvieron asiento las fuerzas bajo su comando".

A continuación se aborda un punto de especial interés, cuando tales hechos entran en conflicto con funcionarios que, en el cumplimiento de sus funciones, eran obligados a cometer hechos que los enfrentaban abiertamente con las leyes e implicaban graves delitos.

"Un interrogador del Campo Nama describió que encerraban a los presos en contenedores de barcos por 24 horas en tiempo de calor extremo, luego los exponían al frío extremo mojándolos periódicamente con agua helada, los bombardeaban con luces brillantes y música ruidosa, los privaban del sueño y les daban severas golpizas."

De inmediato, se abordan las flagrantes violaciones de principios internacionales y convenios suscritos por Estados Unidos. Los lectores cubanos recordarán la historia narrada en los dos textos en que relato nuestras relaciones con la Cruz Roja Internacional, a la que devolvimos el alto número de prisioneros del ejército enemigo que cayeron en nuestras manos, durante la defensa de la Sierra Maestra y la contraofensiva estratégica posterior contra el ejército de Cuba, entrenado y abastecido por Estados Unidos. Jamás un prisionero fue maltratado, y ninguno de los heridos dejó de ser atendido de inmediato. Esa misma institución, radicada en Suiza, podría dar fe de aquellos hechos.

"El Comité Internacional de la Cruz Roja es el cuerpo encargado, por el Derecho Internacional, de supervisar el cumplimiento de los Convenios de Ginebra y, por lo tanto, tiene derecho a examinar todas las instalaciones donde se mantengan los prisioneros de cualquier país en guerra o bajo ocupación militar."

"En la explicación de por qué ningún otro medio de prensa había cubierto esta historia, Hersh expresó: ‘Mis colegas en la prensa acreditada a menudo no la siguen, no porque no quieran, sino porque no saben a quién llamar. Si estoy escribiendo algo sobre el Comando Conjunto de Operaciones Especiales, que aparentemente es una unidad clasificada, ¿cómo la van a descubrir? El gobierno les dirá que todo lo que escribo es incorrecto o que eso no pueden comentarlo. Es fácil quedar desempleado por esas historias. Pienso que la relación con el JSOC está cambiando bajo Obama. Ahora hay más control’."

"... la decisión de la administración Obama de designar al general McChrystal como nuevo comandante responsable de la guerra en Afganistán y la prolongación de la jurisdicción militar para los detenidos de EE.UU. en su guerra al terrorismo, encerrados en la prisión de Bahía de Guantánamo, desafortunadamente son ejemplos de cómo la administración Obama continúa siguiendo los pasos de Bush."

"Rock Creek Free Press divulgó en junio 2010 que Seymour Hersh, interviniendo en la Conferencia de Periodismo de Investigación Global en Ginebra, criticó en abril de 2010 al presidente Barack Obama y denunció que las fuerzas de EE.UU. están realizando ‘ejecuciones en el campo de batalla’."

"‘Aquellos que capturamos en Afganistán se están ejecutando en el campo de batalla’, afirmó Hersh."

Al llegar a este punto, la narración entra en contacto con una realidad sumamente actual: la continuidad de una política por el Presidente que sucedió al delirante W. Bush, inventor de la guerra desatada para apoderarse de los recursos gasíferos y petroleros más importantes del mundo en una región habitada por más de 2 500 millones de habitantes, en virtud de actos cometidos contra el pueblo de Estados Unidos por una organización de hombres que fueron reclutados y armados por la CIA para luchar en Afganistán contra los soldados soviéticos, y que continúa disfrutando del apoyo de los más estrechos aliados de Estados Unidos.

La compleja e impredecible zona cuyos recursos se disputan, va desde Iraq y el Oriente Medio hasta los remotos límites de la región China de Xinjiang, pasando por Iraq, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Irán, y las antiguas repúblicas soviéticas de Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán, capaces de abastecer de gas y petróleo a la creciente economía de la República Popular China y la industrializada Europa. La población de Afganistán, así como una parte de Pakistán, país de 170 millones de habitantes y poseedor de armas nucleares, es víctima de los ataques de aviones sin piloto yankis que masacran a la población civil.



Entre las 25 noticias más censuradas por los grandes medios, seleccionadas por la Universidad Sonoma State de California —tal como lo viene haciendo hace 34 años—, una de ellas, correspondiente al período 2009-2010, fue "Crímenes de guerra del general Stanley McChrystal"; y otras dos se relacionan con nuestra isla: "Medios ignoraron ayuda médica de Cuba en terremoto de Haití" y "Todavía brutalizan a los presos en Guantánamo". Una cuarta afirma: "Obama reduce el gasto social y aumenta el militar".

Nuestro Ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, fue responsable político de la Misión Médica Cubana enviada a Pakistán cuando un destructor terremoto golpeó fuertemente la ruda naturaleza del nordeste de ese país, donde extensas áreas habitadas por la misma etnia, con igual cultura y tradiciones, fueron arbitrariamente divididas por el colonialismo inglés en países que después cayeron bajo la égida yanki.

En su discurso de ayer 26 de octubre, en el seno de la ONU, demostró cuán excelentemente bien informado está de la situación internacional en nuestro complejo mundo.

Su brillante alegato de ayer y la Resolución aprobada por esa institución, por su trascendencia, requiere una Reflexión que me propongo elaborar.

Fidel Castro Ruz

Tomado: Agencia Cubana de Noticias

Legados y desafíos





Es indiscutible que la inesperada y prematura desaparición de Néstor Kirchner tendrá un enorme impacto sobre la vida política argentina. Sucintamente podría decirse, primero, que con él desaparece el político más influyente de la Argentina, el que marcaba la agenda de la discusión pública y el ritmo de la vida política nacional.

Segundo, que durante su gestión como presidente cambió el rumbo por el que venía transitando la Argentina: muy especialmente en materia de derechos humanos y política internacional, pero también con una ejemplar renovación de la Corte Suprema –reparando las vejaciones que en este rubro, como en tantos otros, había cometido el menemismo– y con algunas iniciativas trascendentes en materia económica, principalmente la quita en los bonos de la deuda.

Tercero: desaparece con su muerte el único que reunía las condiciones requeridas para contener, como ningún otro, la compleja y turbulenta realidad del peronismo, cuyas pugnas internas en épocas pasadas sumieron al país en gravísimas crisis institucionales. Este tal vez sea el más serio desafío con el que tendrá que lidiar la Presidenta.

Cuarto, su muerte la priva de una compañía irreemplazable: durante décadas, Néstor Kirchner no sólo militó codo a codo con ella, sino que también fue su consejero, aliado y confidente. Su de-saparición deja un vacío muy grande en la Casa Rosada. Pero, contrariamente a muchas malintencionadas especulaciones expresadas en estas horas, la Presidenta es una política hecha y derecha y, además, una mujer de mucho temple y carácter y que seguramente sabrá sobreponerse a su inmenso dolor y honrar la memoria del ex presidente manteniendo con firmeza en sus manos el timón del Estado y evitando que al interior del PJ se desencadene una feroz pelea por la sucesión.



Nada autoriza a pensar en un paralelismo entre su situación y la de Isabel Martínez de Perón ante la muerte de su esposo, en 1974, argumento éste que ha comenzado a deslizar una derecha interesada en instalar el fantasma de la ingobernabilidad. La viuda de Perón no reunía las menores condiciones para gobernar la Argentina, no tenía trayectoria política alguna y el país se hallaba en una situación incomparablemente distinta de la actual, donde la presencia de militares fascistas era el dato más significativo de aquella coyuntura. La de hoy es completamente distinta en todas y cada una de aquellas dimensiones. De todos modos, para responder a los desafíos del momento, Cristina Fernández tendrá que contar con mucho apoyo, reforzar su articulación con las clases y capas populares mediante la rápida implementación de políticas sociales y económicas más efectivas (y, en algunos casos, largamente demoradas) y, sobre todo, mantener a raya a los aparatos que se arrogan una representación popular que en realidad no tienen y que pueden interferir negativamente en el crucial último año de su mandato y en sus perspectivas electorales.

No es un dato menor comprobar que la formidable movilización espontánea de la ciudadanía hacia Plaza de Mayo, a pocas horas del fallecimiento de Néstor Kirchner, fue incomparablemente superior, en cantidad y también en calidad, al acto del Día de la Lealtad en River organizado por el aparato cegetista. Argentina se asoma a una nueva etapa, signada por la larga sombra del ex presidente: el asesinato de Mariano Ferreyra ya había iniciado este proceso; la muerte de Néstor Kirchner lo acelera y profundiza aún más.

Atilio A. Boron

Politólogo, director del PLED.

Tomado. Página 12

Un espacio para la Memoria Colectiva Republicana


Inauguración del Monumento Conmemorativo a las víctimas de la violencia franquista 27 octubre de 2010, Cementerio de Torrero, Zaragoza


La memoria de la Segunda República, la memoria de los valores democráticos a ella asociados, la memoria de las personas represaliadas y asesinadas por el franquismo desde el fallido golpe de Estado de julio de 1936, y hasta bien entrada la década de los años 40, había sido arrinconada en este nuestro país a los privados y clandestinos límites de la memoria personal y familiar. De un tiempo a esta parte, lenta, costosa, pero imparablemente, el movimiento de recuperación de la memoria colectiva de las víctimas del franquismo ha puesto en un lugar central el recuerdo de estos crímenes, el homenaje a quienes los padecieron, y la dignificación de determinados lugares físicos en donde se cometieron.

Zaragoza fue un significado centro de represión republicana en la retaguardia fascista. En sus barrios rurales, como Monzalbarba; en los terrenos del entonces lejano acuartelamiento de Valdespartera, y hoy ya barrio de la ciudad; en los centros de detención, tortura y represión del casco urbano; en los campos de concentración surgidos en el entorno de la Academia General Militar, como el campo de San Juan de Mozarrifar. Y las tapias traseras del cementerio de Torrero, como escenario final de masivos fusilamientos de las personas republicanas desafectas al golpe.

Valdespartera cuenta desde abril de este año con un sencillo monolito de recuerdo, homenaje y dignificación a todas las más de 1000 víctimas que allí fueron asesinadas. Ahora le ha tocado el turno al cementerio de Torrero, con la inauguración de un monumento conmemorativo de las 3543 personas que, según investigaciones históricas de hace dos décadas, fueron asesinadas en distintas localizaciones de Zaragoza, 3096 entre 1936-39, y 447 entre 1939-46.

Realizado por el Ayuntamiento de la ciudad, significa un punto concreto en el espacio público ciudadano que invita a la reflexión sobre la etapa de la Segunda República, porque proporciona referencias concretas con que conocer e interpretar mejor la forma en que ésta fue abortada a sangre y fuego, mediante el exterminio de republicanos, sindicalistas, socialistas, anarquistas, comunistas y, en general, de todas aquellas personas que no fueran fascistas o adictas a la sublevación militar.

La ciudadanía de Zaragoza, ya tiene otro espacio para recordar a las personas que defendieron la legitimidad republicana y los ideales emancipatorios a ella vinculados, y que por ello fueron víctimas de la violencia fascista. Fueron víctimas por ser republicanas, porque la Segunda República supuso logros que tardarían luego largas décadas en volver a recuperarse, como la igualdad formal en derechos de hombres y mujeres, la educación pública, laica y gratuita o el conato de una reforma agraria, y algunos que bien pudiera decirse que aún están lejanos o, cuando menos, pendientes, como la separación efectiva entre Estado e Iglesia católica.

Es por ello que hay que seguir concediendo importancia al conocimiento de la historia reciente, de esa memoria democrática con mayúsculas, para que deje de circunscribirse exclusivamente a un grupo concreto, a unas personas aisladas, y pase a formar parte de la memoria colectiva de toda la ciudadanía.

Es por eso que monumentos conmemorativos como el inaugurado en el cementerio de Torrero de Zaragoza son muy necesarios, aunque no saldan ninguna deuda, no cierran ninguna herida, ni con ello las personas represaliadas descansan ya en paz, porque el proceso de reconstrucción de la memoria colectiva de la brutal represión de la república democrática está aún muy incompleto, como atestiguan por ejemplo las más de 600 personas de este monumento que permanecen todavía sin identificar.

Es imprescindible aunar la labor de las asociaciones vinculadas directa e indirectamente con la memoria colectiva, la de las investigaciones históricas, el trabajo en archivos todavía de difícil acceso. Hay que seguir manteniendo la presión social reivindicativa hacia las instituciones representativas para que este movimiento de recuperación de la memoria colectiva siga recuperando espacios para la memoria democrática republicana. Hay que hacerlo porque, por ejemplo, este mismo Ayuntamiento que realiza el monumento conmemorativo referido, mantiene en una dejadez bochornosa un monumento que homenajea a las más de 900 personas de Aragón que fueron internadas en campos de concentración y exterminio nazis.

La lucha continúa.

Tomado Imagén,Artículo:
La República.es

La guerra debería ser tema de estas elecciones



Caricatura: Juan Kalvellido


A sólo días de las cruciales elecciones legislativas de mitad de mandato, WikiLeaks, el sitio web de denuncia de prácticas ilegales, reveló la mayor filtración de información clasificada del ejército estadounidense de la historia. Casi 400.000 documentos secretos del Pentágono relacionados a la invasión y ocupación estadounidense de Irak fueron publicados en la web. Los documentos, terriblemente detallados, dan muestra del cotidiano torrente de violencia, asesinatos, violaciones y torturas al que han sido sometidos los iraquíes desde que George W. Bush declaró “Misión cumplida”. Los documentos publicados por WikiLeaks, conocidos como “Registros de la Guerra de Irak” han ocupado los primeros lugares en los titulares de Europa, pero en Estados Unidos apenas mereció mención en los programas de entrevistas de los domingos.

En primer lugar, están los documentos en sí. Hablé con Julian Assange, fundador y editor en jefe de WikiLeaks.org y él me explicó: “Estos documentos cubren desde el año 2004 hasta comienzos del 2010. Es la descripción más certera de una guerra que se haya publicado jamás. De los documentos surge que hubo 285.000 víctimas que se van sumando informe tras informe. Se puede ver cada víctima, dónde sucedió, cuándo sucedió y quién estuvo involucrado según los informes internos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.”

David Leigh, editor de investigaciones del periódico the Guardian de Londres, me dijo refiriéndose a la información filtrada: “Representa materia prima para la historia. Poseer esta información es algo de inmenso valor ya que, como todos sabemos, durante los últimos seis o siete años de invasión y ocupación de Irak, ésta ha ido acompañada, como ocurre con frecuencia, de propaganda, interpretaciones, versiones saneadas. Esta es la versión lisa y llana de los hechos y es claro que esta versión lisa y llana, sin adornos, confirma lo que muchos de nosotros temíamos y lo que muchos periodistas han intentado informar a lo largo de estos años: que Irak se convirtió en un baño de sangre, con asesinatos innecesarios, matanzas de civiles, torturas y personas golpeadas hasta morir.”

Los informes, redactados con el inexpresivo lenguaje burocrático y plagados de jerga militar, brindan detalles espeluznantes. Si vamos al sitio web de Wikileaks y buscamos en los cientos de miles de registros, veremos que palabras tales como “violación”, “asesinato”, “ejecución”, “secuestro” y “decapitación” aparecen una y otra vez en los cientos de miles de informes, documentando así, no sólo la escala y regularidad de la violencia, sino en definitiva, una nueva cifra total de víctimas civiles en Irak.

La organización Iraq Body Count, con sede en Inglaterra y que posee una base de datos sobre las muertes en Irak a partir de una cuidadosa investigación que contabiliza únicamente las muertes documentadas, estima que los “Registros de la Guerra de Irak” documentan 15.000 muertes de civiles que no habían sido registradas hasta ahora, lo que lleva a una cifra total de más de 150.000 muertes desde el inicio de la invasión, un 80 por ciento de las cuales son víctimas civiles.

En un incidente en febrero de 2007, dos hombres iraquíes intentaban rendirse ante el ataque de un helicóptero de combate estadounidense. Los informes revelan que se ordenó a la tripulación regresar a su base y se les dijo: “Los hombres no pueden rendirse ante una aeronave, por lo que son un blanco válido”, Ambos hombres fueron asesinados. Se trataba de la misma unidad y el mismo helicóptero que, unos meses después, atacó a un grupo de civiles en Bagdad, asesinó a todos los hombres que formaban parte del mismo, entre ellos a dos empleados de la agencia de noticias Reuters, e hirió a dos niños. Este incidente que también se encuentra documentado en los Registros de la Guerra de Irak dio origen a otra destacada publicación de WikiLeaks llamada “Asesinato Colateral.”


Imagénes muy impresionantes!

US SOLDIER: “Light ‘em all up. Come, on, fire!”

“(gunshots)”

La filmación del ataque realizada desde el propio helicóptero Apache, con la correspondiente grabación de la radio militar,

“(gunshots)”

US SOLDIER: “Keep shooting”

muestra soladados que ríen e insultan mientras asesinan a civiles y hacen noticia en todo el mundo.

US SOLDIER : “One small child wounded. Over.”
US SOLDIER : “Roger. Ah, damn. Oh, well.”

Imaginemos si las operaciones militares no fueran así de secretas, si el asesinato de febrero de los dos hombres con los brazos en alto intentando rendirse se hubiera hecho público. Si hubiera habido una investigación y se hubiera aplicado una acción punitiva apropiada. Quizás el camarógrafo de Reuters, Namir Noor-Eldeen, de 22 años de edad, y su chofer, Saeed Chmagh, padre de cuatro hijos, hoy estarían vivos, y quizás también estarían vivos los civiles junto a los que tuvieron la mala suerte de caminar aquel fatídico día de julio. He aquí la importancia de la transparencia.

En las grandes cadenas de televisión, los programas políticos del domingo apenas tocaron el tema de la mayor filtración de información clasificada en la historia de Estados Unidos. Cuando se les preguntó por qué no trataron ese tema, afirmaron que las elecciones de mitad de mandato eran su prioridad. Está bien… pero la guerra es un tema de las elecciones y debería surgir en cada debate, discutirse en cada programa de entrevistas, de análisis político.

Imagino a los medios masivos de comunicación como a una enorme mesa de cocina que se extiende por todo el planeta y alrededor de la cual podemos sentarnos todos, y debatir y discutir los temas más importantes del día: la guerra y la paz, la vida y la muerte. Hacer menos que eso perjudica a los hombres y mujeres en servicio, soldados de este país que no pueden desarrollar estos debates en las bases militares y confían en nosotros, la sociedad civil, para discutir y determinar si van a vivir o a morir, si serán enviados a asesinar, a ser asesinados. Hacer menos que eso menoscaba a cualquier sociedad democrática.

Amy Goodman

Tomado: Democracy Now

En memoria del camarada Marcelino Camacho



Imagén:  Partido Comunista de España

Hoy es un día triste para las trabajadoras y los trabajadores. Hoy, las banderas rojas de lucha están a media asta en señal de duelo en todo el Planeta. Hoy, Marcelino Camacho, nuestro Marcelino, nos das el relevo en la lucha y lo haces dejándonos tu ejemplo.

Tu comportamiento, tu coherencia, tu capacidad de impulsar una lucha que se fortalecía en tus principios, en tus ideales comunistas y en tu confianza en la capacidad de la clase obrera te han convertido en un referente para todas las luchas de los oprimidos y oprimidas.

La confianza que transmitías, tu seguridad sin dobleces y tu práctica fueron tu mejor arma, tu coherencia, tu mejor garantía. No proponías nada que no estuvieras dispuesto a encabezar, eras un hombre de lucha que no de guerra.

Marcelino, tu militancia comunista dio sentido a todas tus luchas, a un Marcelino convencido de la importancia y la necesidad de la unidad de la clase trabajadora para alcanzar sus objetivos, para hacer frente a las agresiones del capital, unidad que no podía ser forzada sino construida tajo a tajo y que se configuró como la más contundente arma que los trabajadores podían tener para defender su causa.

Así, colaboraste a construir un Movimiento Obrero que, naciendo en la clandestinidad y sufriendo la más dura represión, supo aprovechar los resquicios que dejaba la dictadura para trabajar a la luz del día, para ir construyendo una organización de nuevo tipo, sociopolítica, asamblearia, participativa, tremendamente plural y radicalmente independiente. Un Movimiento Obrero que supo combinar la reivindicación concreta del convenio colectivo de turno, con la exigencia de mejoras laborales y sociales más concretas, con la reivindicación más global de las libertades políticas y sindicales frente a la dictadura franquista en el horizonte del avance hacia una sociedad socialista de hombres y mujeres libres e iguales.

La trayectoria humana, la coherencia, la honestidad, la humanidad que nos transmitías, Marcelino, te hizo ganarte la confianza y la credibilidad ante tus compañeros y compañeras y, sobre todo, tu capacidad de transformar esta confianza en fuerza organizada, en sentido de lo colectivo, en propuestas firmes, sencillas y accesibles a la vez te han convertido en uno de esos pocos seres humanos imprescindibles que nos hacen sentirnos orgullosos de haber compartido contigo militancia y lucha.

Permíteme Josefina, que en un día como hoy, desde la tristeza que a todos nos emociona, trate de hacerte llegar, de hacerte sentir, el cariño, la ternura de miles mujeres que, en la dura y difícil noche del franquismo, se vieron reflejadas en tí, se sintieron consoladas por tí. El cariño de todos y todas los que recibían tu ayuda. Ajustando vuestro presupuesto nunca dejaste que ninguna familia, ningún compañero o compañera que salía de la cárcel no sintiera vuestra solidaridad, vuestro apoyo. Por eso, Josefina, te decía el otro día que te podrán haber arrebatado muchas cosas materiales pero nunca te podrán quitar el cariño de todo un pueblo, el cariño de todos y de todas los que hoy acompañamos tu dolor y lo sentimos como nuestro. Josefina, hoy tenemos que ser fuertes, porque la lucha continúa y tú tienes que seguir con nosotros, con tu Partido, con tu Sindicato, como una más en esta lucha.

Lucha en la que Marcelino ha representado la dignidad colectiva de una clase, de un pueblo, porque tú sabes mejor que nadie cómo Marcelino, que era tremendamente sencillo en su vida diaria, se crecía, cómo se volvía firme, orgulloso, cuando se trataba de defender a su clase, a los suyos, porque cuando Marcelino repetía que no podían ni domarnos, ni doblegarnos, ni domesticarnos, todos sabían, y la patronal mejor que nadie, que no era una frase hecha, sino que era el sentido último de la lucha del Movimiento Obrero, la lucha de los que no se dejan ni domesticar, ni doblegar.

Hoy, nuestro mejor homenaje es decirle a Marcelino, asegurarle a Josefina, que las banderas rojas que tantas veces ellos han levantado, por las que tanto han luchado, son levantadas hoy por brazos jóvenes de sindicalistas, de comunistas que no van a dejar ni domesticarse, ni doblegarse.

Marcelino, tus camaradas no te olvidarán, y no te quepa la menor duda de que con todas las dificultades tu Partido Comunista de España no dejará la lucha hasta la victoria final.




José Luis Centella Gómez, Secretario General del Partido Comunista de España

Tomado: http://www.pce.es/

28 oct 2010

Maíz a prueba de sequía... ¿para quién?



Falta poco para que comiencen los cultivos experimentales de maíz transgénico resistente a la aridez en cinco países africanos, una innovación que, a la larga, será contraproducente, afirman algunos.
 
La iniciativa promete mejorar el rendimiento en condiciones ambientales adversas.

Un equipo de científicos en Estados Unidos, Kenia, México, Mozambique, Sudáfrica, Tanzania y Uganda desarrolló variedades de maíz que permiten hacer un uso eficiente del agua en el marco del proyecto Water Efficient Maize for Africa (WEMA, por sus siglas en inglés).

Doce nuevas variedades de maíz comenzarán a cultivarse en condiciones controladas en esos cinco países. Soportan la escasez de agua y resisten las plagas y enfermedades de zonas agrícolas de África austral y oriental.

Las variedades tolerantes a la falta de agua fueron creadas en colaboración con la Fundación de Tecnología Agrícola, con sede en Nairobi, el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), de México, la multinacional Monsanto  y organizaciones locales. El programa comenzó en 2008.

Pero organizaciones contra los transgénicos, como Gene Ethics, sostienen que la biotecnología no apunta a garantizar la seguridad alimentaria, sino a obtener beneficios comerciales.


El proyecto WEMA liquida los intereses de los agricultores africanos, según Bob Phelps, de Gene Ethics Australia. La iniciativa se propone mejorar el acceso de las empresas a recursos públicos y a mercados para maximizar su ganancia.

"No es más que un esquema para promover y dar ventaja, de forma injusta, a la tecnología de los transgénicos con sus productos en detrimento de otras formas de lograr la sustentabilidad de comunidades rurales", señaló Phelps.

"La Fundación de Tecnología Agrícola sólo considera soluciones a la falta de agua que implican manipulación genética e ignora otras estrategias", dijo Phelps.

"La iniciativa también sustituye el concepto de ‘tolerancia a la sequía’ por el de ‘ayuda a las plantas a lidiar con la falta de agua’, un concepto poco claro y abierto a la interpretación", apuntó.

Pero África tiene muchas bocas que alimentar y los que están necesitados creen que los transgénicos merecen una oportunidad.

Con las malas condiciones climáticas para cultivar y la baja producción en países con sequías periódicas, como Zimbabwe, hay que considerar las variedades de maíz que requieren poca agua, señaló Berean Mukwende, vicepresidente del Sindicato de Agricultores de ese país.

"Las semillas son caras y no suelen encontrarse en zonas rurales y, por lo general, no son variedades adecuadas. Pero ante la baja producción, las variedades resistentes a la sequía y con mayor rendimiento son bienvenidas", indicó Mukwende.

"Los agricultores no tienen fondos para comprar semillas y beneficiarse de la reducción del costo y siempre buscan producir más, soportar la sequía y las plagas y enfermedades", añadió.

El proyecto WEMA utiliza tecnología de avanzada a partir del plasma germinal del Maíz Africano Tolerante a la Sequía, de Cimmyt. Esto supone incorporar una característica que permite a algunos híbridos crecer con poca agua, dijo a IPS la encargada de comunicaciones de la Fundación, Grace Wachoro.

Las nuevas variedades mejorarán la cosecha entre 24 y 35 por ciento respecto de las actuales en temporadas de sequía moderada, según las estimaciones. Si el proyecto tiene éxito, el avance significará dos millones más de toneladas de maíz por año, según la Fundación.

"Quiere decir que entre 14 y 21 millones de personas más en los cinco países que hacemos pruebas tendrán más alimentos para comer y vender", señaló Wachoro a IPS desde la capital keniata.




Las nuevas variedades de maíz también serán amigables para el ambiente y la salud, por el menor uso de pesticidas. También se los refuerza con minerales y vitaminas, informó la Fundación.

Pero las promesas de la biotecnología no menguan el creciente escepticismo sobre los transgénicos. Si algo ya logró fue avivar la movilización contra los organismos genéticamente modificados.

Gene Ethics sostiene que el plan de WEMA se concentra exclusivamente en una mayor producción de variedades transgénicas que dependen cada vez más de suministros caros y escasos.

También hay que considerar como posible solución los sistemas integrados de gestión, con distintos cultivos que serán mejores para cubrir las necesidades de largo plazo de las comunidades rurales: contar con un ambiente sustentable y una dieta nutritiva y equilibrada, según la organización.

Los pequeños agricultores tendrán que pagar las semillas porque Monsanto ofrece cultivos avanzados, biotecnología y pericia para mejorar la tolerancia del maíz. Pero no se les cobrarán regalías, según la Fundación.

Se entregarán licencias sin costo a través de la institución para desarrollar, probar y, en última instancia, abrir múltiples canales para distribuir las semillas.

Pero Phelps no está convencido. A la larga nada es gratis y los agricultores africanos tendrán que pagar año tras año las semillas transgénicas que no pueden guardar para reutilizarlas.

Las trasnacional "primero ofrece gratis las semillas, como hizo en América del Sur con la soja y el maíz", explicó.


"Monsanto y AATF tienen previsto enganchar a los agricultores y a los gobiernos africanos para que luego compren sus productos transgénicos cuando desaparezcan otras opciones, como las semillas de variedades cultivadas", añadió.


Busani Bafana

Tomado: http://ipsnoticias.net/print.asp?idnews=96727

¿El primer gran conflicto social del siglo XXI ?




¿Y si éste fuera el primer gran conflicto social francés del siglo XXI ? Por su contexto, su importancia, sus formas y las aspiraciones que pone de relieve, el movimiento contra la reforma de las pensiones escapa a todos los antiguos clichés. Las formas inéditas del movimiento de las pensiones. Decodificación en diez puntos.

1. El gobierno ha perdido la batalla de las ideas.


El gobierno no ha llegado a convencer. El desacuerdo principal atañe el corazón mismo de su reforma : el aplazamiento de la edad legal de jubilación a los 62 años y hasta los 67 para una pensión plena. Esta opinión viene acompañada por un fuerte apoyo al movimiento social, hasta un 71% de opiniones favorables. La última encuesta BVA, realizada el 20 y 21 de octubre, habla de “un apoyo todavía masivo”, del 69%. “La Francia en edad de trabajar se muestra favorable al movimiento social en todas sus dimensiones (74%). Los jóvenes lo apoyan de forma aplastante (73%)”, analiza Gaël Sliman, director adjunto del instituto de opinión. Ayer, una encuesta Ifop para Ouest-France, mostraba que la continuación de la movilización está justificada para el 63% incluso después de la aprobación de dicha ley por el Senado.

2. Un sentimiento de injusticia que se desborda.

Los asalariados han hecho las cuentas rápidamente : el incremento brutal de la edad de jubilación a 62 y 67 años es una apuesta perdedora en cualquier caso. Además la reforma penaliza a los que comenzaron a trabajar jóvenes o a los que suspendieron sus carreras, o sea a los más frágiles. Mientras el gobierno ha encontrado billones de euros para salvar a los bancos durante la crisis, hace pesar la carga del 80% de financiamiento de su reforma de pensiones sobre los asalariados. La contestación social se afianza en este sentimiento de injusticia y se añade a una toma de consciencia de que sí hay dinero. “La guita está en L’Oréal” forma parte de los eslóganes favoritos en las manifestaciones. Un cerrojo ha saltado.

3. Asalariados que hablan de las condiciones y del sentido del trabajo…



“Ganas de reposar antes de palmar”, este eslogan coreado en las manifestaciones resume la cuestión : detrás del rechazo a trabajar más allá de los 60 años los trabajadores cuestionan el sentido del trabajo. La carrera por la rentabilidad y el dogma del “corto plazo” han desarrollado nuevas penalidades, físicas y morales. La semana laboral de 35 horas ha llevado a espacios de libertad pero muchas veces ha sido necesario hacer la misma tarea en menos tiempo. Nicolás Sarkozy no ha cesado de fustigar este “error”, pero olvida precisar que Francia mantiene una de las tasas de productividad horaria más altas del mundo. Sin contar con que, desde hace 20 años, la flexibilización de los horarios, la explosión de la precariedad, los tiempos parciales impuestos, se van comiendo poco a poco el dominio del “tiempo para uno mismo”. En este marco, la jubilación significa para muchos un espacio de libertad desligado de la relación salarial, un tiempo donde uno puede hacer lo que antes no pudo.

4. Las mujeres y la jubilación, ¡todo un símbolo !

A menudo invisibles, ahí están en primera fila. La reforma de las pensiones se revela como particularmente regresiva para las mujeres. Esta es sin duda una de las razones que hace de las desigualdades hombre/mujer un punto de crispación contra el texto gubernamental. Hoy en día, menos de la mitad de las mujeres validan una carrera completa a los 65 años. Para no sufrir la “rebaja” de su pensión, muchas no tendrán otra alternativa que continuar hasta los 67 años, mucho más allá de la esperanza de vida con buena salud, calculada para ellas en los 64 años. La reforma las penaliza en primer lugar, ellas que ocupan el 83% de los empleos a tiempo parcial. Peor todavía, esto se añade a reformas precedentes (1993 y 2003) que ya ampliaron la diferencia en las pensiones (826 euros de promedio para ellas contra 1 455 euros para los hombres). En este sentido, el derecho a la jubilación muestra que mantener el statu quo para las mujeres acarrearía un ahondamiento de las desigualdades de género. Abordar la cuestión a partir de estas lleva inevitablemente a la necesidad de “otra reforma de las pensiones”.

5. Un movimiento de solidaridad intergeneracional.

Después del contrato de inserción profesional (CIP) del que Edouard Balladour debió dar marcha atrás en 1993, hasta el contrato de primer empleo de Dominique de Villepin en 2006, que también éste tuvo que aparcar, los jóvenes se movilizan por los temas que tocan su futuro inmediato, en términos de estudios (reforma escolar) o de inserción profesional. Por primera vez los estudiantes han entrado al movimiento trayendo la idea del reparto del trabajo entre las generaciones. La unión con los trabajadores muestra una gran ansiedad acerca de su porvenir profesional. Mientras el desempleo alcanza al 25% de los jóvenes y la edad del primero empleo estable está alrededor de los 28 años, el aplazamiento de la edad de jubilación “bloquea” los puestos de trabajo. El desdén con el que el gobierno trata su compromiso, considerando que están siendo manipulados por los adultos, no hace más que atizar su cólera. Además los estudiantes manifiestan cada vez más su oposición a Nicolás Sarkozy. La ruptura con los jóvenes de 15 a 24 años es profunda. Entre un 70 y un 80% desaprueba la reforma de las pensiones y, en la misma proporción, la acción del jefe de Estado.

6. Los asalariados del sector privado se han incorporado masivamente al movimiento.


Ciertos comentaristas continúan sin verlo pero los trabajadores del sector privado están tan fuertemente movilizados como los del sector público. La locomotora del movimiento se encarna incluso en la figura del obrero ya que son los asalariados de las refinerías francesas los que encabezan la huelga. A diferencia del conflicto contra la reforma Juppé de 1995, los trabajadores del sector privado no hacen la huelga por procuración. Deciden un paro de trabajo cuando pueden, como pueden, a menudo por periodos de entre una a cuatro horas para salir a manifestar o a participar en una iniciativa. Se manifiestan masivamente, utilizando las jornadas programadas los sábados para hacer sentir su voz. Los obreros apoyan con firmeza el movimiento social : el 84% dice aprobar las huelgas y las manifestaciones, según un sondeo BVA para canal Plus publicado el viernes pasado.

7. Las fronteras de lo público y lo privado se desdibujan.


Se va haciendo cada vez mayor el número de manifestaciones, hasta 260 durante las jornadas de acción nacional. Se manifiestan en las grandes ciudades pero también, por ejemplo, en la isla de Ouessant o en Belle-Île, frente a las costas bretonas. Desde principios de octubre, el conflicto arraiga en las ciudades, los departamentos, donde cada día se llevan a cabo múltiples manifestaciones de carácter interprofesional. Personal ferroviario, funcionarios y trabajadores de refinerías y de la metalurgia se encuentran en la entrada de los depósitos de petróleo, en las estaciones, en las plazas públicas. Las horas de huelga se aprovechan para salir, exteriorizar la lucha, darle visibilidad. El viernes por ejemplo, 200 metalurgistas de Bas-Rhin fueron a ocupar la sede de la UIMM, patronal del sector, mientras que los de STX Lorient se daban un “paseo nocturno” al amanecer hasta el lugar de trabajo.

8. Un movimiento que se organiza para durar.

Desde el 7 de septiembre, cada jornada de movilización cuenta entre 2 y 3 millones de manifestantes, ¡algo nunca visto ! Se tiene consciencia de que hará falta más para hacer ceder al gobierno. Son muchos los que dicen “¡iremos hasta el final !”. Pero es necesario aprender a durar con unas nuevas condiciones ya que la crisis hace más difícil una huelga larga mientras el poder del estado juega la baza de la tensión para intentar convertir el movimiento en minoritario. Se trata pues de conseguir agarrotar la maquinaria económica sin perder el apoyo popular. De ahí vienen las operaciones de bloqueo de “puntos estratégicos” de la economía a menudo vacilantes, que no resisten frente a la intervención de la policía, nunca duran demasiado tiempo y siempre echan la culpa de la radicalización del movimiento al gobierno. En las empresas, el debate continúa para convencer a los indecisos. Se organiza para estar en un movimiento que sea permanente sin perder demasiado dinero.

9. La unidad sindical, un elemento de confianza.

Pilar del movimiento, la Intersindical no se doblega, aunque muchos le predigan divisiones cada vez que se reúnen. De entrada, las ocho organizaciones han trabajado juntas. Unidas por el carácter injusto de la reforma, se guardan las diferencias de enfoque sobre la cuestión de las pensiones partiendo de lo que les es común. Aunque la reforma de la representatividad sindical continúa al acecho, sus relaciones han madurado. Mientras que, durante decenios, los grandes movimientos sociales han sido esencialmente defensivos, esta vez han logrado imponer la idea de que existen alternativas y que es necesario negociar otra reforma.

10. La democracia, es escuchar lo que se expresa en la calle.

Desde su llegada al Elíseo, Nicolás Sarkozy considera que su legitimidad política surgida de las urnas le permite imponer un conjunto de reformas socialmente regresivas. Salvo que la reforma de las pensiones no estaba inscrita en el programa del presidente. No ha sido, por lo tanto, “mandatado” para liquidar la jubilación a los 60 años. Que él se atribuya esa autoridad, obstinándose a apelar la misma legitimidad electoral, acelera la crisis de confianza. La salida de tono del jefe de Estado, durante el consejo nacional del UMP en julio de 2008, declarando que “ahora, cuando hay una huelga, nadie lo advierte”, ha quedado en la memoria de todos. Desde entonces, no deja de aceptar a regañadientes la convicción, muy arraigada en Francia, de que la expresión de la calle es también un ejercicio de la democracia. El Gobierno ha impuesto un calendario apretado. Ha rechazado tomarse el tiempo necesario para negociar. Los asalariados vienen a recordarle que el derecho de huelga y de manifestación expresan la opinión mayoritaria de que su reforma no es la buena.

Paule Masson
Traducción: Toni Chumillas

Tomado: http://humanite-en-espanol.com/spip.php?article756

27 oct 2010

Muere el ex presidente argentino Néstor Kirchner



El ex mandatario, de 60 años, fallece repentinamente por una parada cardiorrespiratoria mientras visitaba la ciudad de Calafate

El ex presidente argentino Néstor Kirchner, marido de la actual presidenta del país, Cristina Fernández, ha muerto este miércoles en una clínica de Calafate, en el sur del país, debido a un infarto, informaron este miércoles medios locales y confirmó poco después la agencia estatal Télam. La agencia oficial indicó que Kirchner, de 60 años, falleció en el hospital minutos antes de las 10 horas de la mañana (15.00 horas en España).

Kirchner, actual secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), tuvo que ser internado de urgencia esta pasada madrugada (hora argentina) en el hospital José Formenti de Calafate, ciudad a la que había viajado esta semana junto con su esposa, la presidenta Cristina Fernández, quien mantiene reposo por unas anginas.

En el hospital los servicios médicos no pudieron reanimarlo al que fuera presidente argentino entre 2003 y 2007. Al terminar su mandato decidió estratégicamente ceder la candidatura presidencial del partido peronista a su esposa, que ganó los comicios con más del 50% de los votos.

Incertidumbre en el Gobierno
El fallecimiento del ex mandatario llena de incertidumbre la carrera política hacia la presidencia argentina, ya que Kirchner aspiraba a suceder a su esposa. Dentro de Argentina, era considerado como el político más poderoso y muchos aseguraban que estaba detrás de cada una de las decisiones de la presidenta. De hecho, tras la noticia, el precio de los bonos y las acciones argentinas se dispararon.

Kirchner era considerado uno de los políticos más famosos de Argentina
En los últimos meses, la llamada "pareja presidencial" comenzó a recuperar posiciones en las encuestas de intención de voto y Kirchner era señalado como el candidato del oficialismo para las elecciones presidenciales de 2011.

Pero su estilo agresivo, confrontativo y calificado por sus contrincantes como autoritario fue desgastando su imagen ante los argentinos tras concluir su mandato y pasarle la batuta a su esposa. Sin embargo, desde que abandonó la presidencia, el temperamental Kirchner ganó protagonismo y nadie logró hacerle sombra.

Ahora su ausencia hará replantear la estrategia del Gobierno y podría llevar a la presidenta a considerar su reelección. "La dirección general de la política macro quizás no cambie dramáticamente a corto plazo, pero la desaparición del presidente Kirchner introduce una significativa incertidumbre política", señala Alberto Ramos, economista senior de Goldman Sachs Group.

Salud delicada
De salud delicada desde hace años, Kirchner fue sometido durante este año a por lo menos dos intervenciones de urgencia a causa de su dolencia cardíaca. Kirchner ya había sido hospitalizado en septiembre pasado por una afección cardíaca en una clínica del barrio de Palermo, en Buenos Aires, donde le sometieron a una angioplastia.

"Fue muerte súbita (repentina)", dice el médico personal de Kirchner
La presidenta argentina se encontraba junto a su esposo cuando éste sufrió el ataque y fue trasladado de urgencia al hospital. "Fue muerte súbita (repentina). Va a haber un parte oficial", dijo Luis Buonomo, médico personal de Néstor Kirchner, al confirmar el fallecimiento del ex presidente argentino.

"Quiero estar en el censo 2010. ¿Quién te dice?, a lo mejor me ayuda con la gripe y las anginas. Quiero sentirme bien para recibir mañana al censista", fue lo último que escribió en Twitter la presidenta Fernández horas antes de la muerte de su marido.

El que fuera el presidente argentino entre 2003 y 2007 era también jefe del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista), y se le mencionaba como candidato a presidente en las elecciones de 2011. De profesión abogado, fue alcalde de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz y posteriormente presidente.

La presidenta argentina se encontraba junto a su esposo
Los restos del ex mandatario comenzarán a ser velados mañana en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino. El Ejecutivo no ha desvelado si Kirchner será finalmente enterrado en Buenos Aires o, tal como empiezan a informar medios locales, su cuerpo será trasladado de nuevo a Río Gallegos, en el sur del país, para recibir sepultura.

Las banderas en Buenos Aires estaban a media asta tras la noticia que tomó a los argentinos por sorpresa. Cientos de personas se han congregado frente a la sede de Gobierno para homenajear a Kirchner colocando carteles que decían "Fuerza Cristina" y ramos de flores entre las rejas que rodean al palacio presidencial.


Condolencias
Al igual que otros líderes políticos que han manifestado sus pesar por la muerte de Néstor Kirchner, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enviado a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, "el cariño de todo el pueblo español" por la muerte de su marido y ex mandatario.

Rodríguez Zapatero ha enviado a Cristina Fernández un telegrama, "aún profundamente emocionado por la triste noticia" del fallecimiento de Néstor Kirchner, en el que le expresa su "más sincero pésame" en nombre de todo el Gobierno."Recibe, querida presidenta, y amiga Cristina, el cariño de todo el pueblo español que te acompaña en estos momentos de profundo dolor", añade el telegrama.

Tomado: Público.es

Sáhara Occidental: La marea de la historia





En 1960, la ONU adoptó la resolución 1514, que establece que todos los pueblos tienen derecho a la autodeterminación y que el colonialismo debía ser conducido a un final rápido e incondicional. Medio siglo después, los lectores se pueden sorprender al enterarse de que aún hay 16 territorios en el mundo que todavía esperan lograr la descolonización. Conocidos como "territorios sin autogobierno", la lista de lugares aún regidos por poderes extranjeros contiene nombres familiares: Gibraltar e Islas Falkland (Malvinas), por señalar apenas dos. Pero mientras algunos de esos territorios, como la pequeña isla pacífica de Tokelau, son dependencias de las que se podría decir que han rechazado la independencia y elegido democráticamente mantener su estatus territorial, otros casos son más polémicos. El más notable es el del Sáhara Occidental, conocido como la última colonia de África, que ha luchado por su autodeterminación durante 35 años contra el vecino Marruecos.

La semana pasada, en Nueva York, el Cuarto Comité sobre Descolonización de la ONU escuchó peticiones de gente que hablaba en defensa de esos territorios sin autogobierno. Al igual que en ocasiones anteriores, el encuentro anual estuvo dominado por peticiones sobre el conflicto del Sáhara Occidental, un conflicto que se mantiene como uno de los más antiguos del mundo.

Casi del tamaño de Gran Bretaña, el Sáhara Occidental se extiende a lo largo de la costa atlántica de África. En 1976, en un incumplimiento de la ley internacional, los españoles, al marcharse, dividieron el Sáhara Occidental entre Marruecos y Mauritania a cambio de derechos continuados de pesca y la propiedad parcial de intereses mineros. Siguió una guerra de 15 años entre los marroquíes y el Frente Polisario, y la retirada de Mauritania en 1979. En 1991 fue declarado un alto el fuego y, bajo los términos de un acuerdo de la ONU, se prometió un referéndum de autodeterminación. Diecinueve años después, los saharauis aún esperan ese referéndum.

Unos 165.000 saharauis que huyeron de la guerra permanecen aún alojados en penosos campos de refugiados en el desierto argelino. Pese a la ayuda de la ONU, las condiciones en los campos son abyectas, con la propagación de problemas de salud que incluyen la hepatitis B, la anemia y la meningitis. Una encuesta de 2008 de la Organización Mundial de Salud refleja que uno de cada cinco niños en los campos sufre de malnutrición aguda.



Dentro del ocupado Sáhara Occidental, la población saharaui sufre discriminación y abusos de derechos humanos. Organizaciones internacionales, entre ellas el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, han manifestado su seria preocupación por las violaciones de los derechos humanos en el territorio. Un informe de Human Rights Watch de 2008 desveló que Marruecos había violado los derechos de expresión, asociación y asamblea en el Sáhara Occidental.

El 8 de octubre pasado fue el primer aniversario del arresto de varios defensores de derechos humanos en el aeropuerto de Casablanca que regresaban de una visita a los campos de refugiados. Tres de los activistas –Brahim Dahane, Ali Salem Tamek y Ahmed Naciri– siguen presos en la cárcel de Sale (Rabat) a la espera de juicio.
Con el telón de fondo de esta tragedia humanitaria, la Unión Europea ha sellado un acuerdo pesquero con Marruecos bajo el cual las aguas del Sáhara Occidental están siendo explotadas de manera ilegal por las naves pesqueras europeas. Muchos gobiernos extranjeros y compañías están involucrados en negocios con Marruecos que les dan acceso a los vastos recursos naturales, sobre todo fosfatos, del Sáhara Occidental.

El Cuarto Comité de la ONU reunido hace unas semanas en Nueva York escuchó cerca de 80 peticiones relativas al Sáhara Occidental, incluido un apasionado llamamiento de Suzanne Scholte, presidenta de la Defense Forum Foundation. "No dejéis que la confianza [del pueblo saharaui] en este comité sea en vano, o estaréis enviando al mundo la terrible señal de que la invasión, la agresión y la violencia, como las que ha empleado Marruecos, constituyen los caminos para conseguir objetivos", dijo.
Pese a los muchos intentos por romper el viejo estancamiento diplomático, el progreso hacia una solución ha sido tortuosamente lento. La solución política puede parecer inalcanzable a la vista de las posiciones tan alejadas de las partes: el Frente Polisario rechaza negociar el legítimo derecho a la autodeterminación; Marruecos se opone a cualquier propuesta que contenga la posibilidad de independencia de los saharauis; y el Consejo de Seguridad de la ONU no muestra voluntad de aplicar sus propias resoluciones. Pero la historia ha demostrado que una solución política es la única vía para salir adelante.

No obstante, es importante resaltar que una solución política a este problema es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos. Nos concierne a todos nosotros, a grupos de la sociedad civil o a activistas individuales, hacer que sus voces se escuchen. Debemos exigir que nuestros gobiernos en todo el mundo ejerzan presión diplomática y política sobre aquellos que están ignorando los requerimientos establecidos bajo la ley internacional y bloqueando un referéndum de autodeterminación para el Sáhara Occidental. Como dijo Martin Luther King: "El arco de la historia puede que sea largo, pero siempre se curva hacia la justicia". Existen pocas dudas de que el pueblo del Sáhara Occidental tiene de su lado tanto la marea de la historia como la fuerza de la justicia.

Ken Loach es director de cine. Stefan Simanowitz es escritor y periodista

Tomado:  http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3656
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...